Home / Nacionales / Emprender en Europa desde casa: crece el interés argentino por la e-Residency de Estonia

Emprender en Europa desde casa: crece el interés argentino por la e-Residency de Estonia

La tecnología avanza y con ella las posibilidades de empleos para quienes se capacitan y animan a emprender alrededor del mundo. En tal sentido, son cada vez más los emprendedores argentinos eligen expandirse con su talento e ideas a Europa en busca de mejores salarios y nuevas oportunidades, pero, lo curioso es que lo pueden lograr sin alejarse de sus afectos, rutinas y costumbres. ¿Cómo lo logran? Para ello, el programa e-Residency del Gobierno de Estonia permite crear y administrar una empresa dentro de la Unión Europea sin vivir del otro lado del Océano Atlántico.

Según datos del gobierno europeo, las postulaciones desde América Latina aumentaron un 25%, impulsadas por el interés en sectores como:

* Computación.
* Software.
* Consultoría empresarial.

En relación a esto, el interés de los argentinos ante la propuesta creció un 10% durante el último año y, ya cuenta con más de 670 participantes nacionales. Y, solo en 2025, Argentina sumó 76 nuevas residencias digitales aprobadas, consolidando su posición entre los países más activos del continente junto a Brasil.

ALGUNOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA E-RESIDENCY DEL GOBIERNO DE ESTONIA

La oferta es tentadora, ya que, el programa ofrece a las personas interesadas en trabajar en Europa sin tomar un vuelo:

* Libertad de gestión.
* Acceso a un mercado competitivo.

Lanzado en 2014, este sistema otorga una identidad digital transnacional que permite abrir empresas, firmar documentos, operar con bancos europeos y realizar trámites legales online. No concede ciudadanía ni residencia fiscal, pero sí habilita a trabajar dentro del ecosistema digital europeo con validez jurídica completa.

Además, uno de sus mayores atractivos que tiene el programa es el modelo fiscal de Estonia, el cual es considerado el más competitivo del mundo donde las empresas pagan un impuesto del 22%, pero, solamente al momento de la distribución de dividendos, generando así un impulso a la reinversión de ganancias sin necesidad de tributar mientras se expande.

¿QUÉ SUCEDE EN ARGENTINA CON EL PROGRAMA DE ESTONIA E-RESIDENCY?

El crecimiento argentino también se ve favorecido por la implementación de puntos de entrega móviles en la Ciudad de Buenos Aires, que permiten recibir la tarjeta física sin viajar. Personal del Police and Border Guard Board de Estonia visita la Ciudad capital cada tres meses para entregar credenciales, simplificando el proceso que antes requería trasladarse a embajadas en Europa o EE.UU.

TRÁMITE 100% ONLINE EN 45 DÍAS MÁXIMO

El trámite es 100% digital y demora entre un mes y mes y medio y, se solicita online con:

* CV.
* Declaración de motivos.
* Copia del pasaporte.
* Foto.

Y una vez que la documentación está aprobada, la tarjeta se retira en los puntos habilitados y se activa mediante un software de identificación segura.

Actualmente, más de 80.000 e-residentes en 70 países integran la comunidad global del programa, que busca fortalecer la innovación y los lazos económicos con Estonia. Dentro de ese grupo, los emprendedores argentinos se destacan por su rápido crecimiento y por usar esta vía para proyectar negocios hacia Europa sin abandonar el país. Así, la e-Residency se consolida como una alternativa real para quienes buscan internacionalizar sus proyectos desde Argentina.