BELEM (Xinhua) En eventos paralelos de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, Brasil, el Pabellón de China distribuyó obsequios a los participantes durante la primera sesión centrada en la civilización ecológica y la práctica de construir una “China Hermosa”.
La 30.ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, comúnmente conocida como COP30, se había inaugurado el lunes, en Belém, Brasil, con el objetivo de devolver la lucha contra el cambio climático al centro de las prioridades internacionales, según informó la Agencia de Noticias Xinhua, citando a las autoridades locales.
El ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu, dijo en sus comentarios inaugurales que, mientras el mundo se enfrenta a crisis climáticas cada vez más graves, las acciones de China para combatir el cambio climático no se relentizarán, sus esfuerzos para promover la cooperación internacional no se debilitarán y su búsqueda de la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad no cesará, informó Xinhua.
Liu Zhenmin, enviado especial de China para el cambio climático, dijo en el evento que China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional por el bienestar de toda la humanidad, defendiendo la igualdad soberana, el estado de derecho y el multilateralismo, abogando por un enfoque centrado en las personas y orientado a la acción para garantizar el éxito de la COP30 y aportar mayor estabilidad y certeza al proceso climático global, según Xinhua.
Expertos chinos y extranjeros dijeron que, en medio de la disminución de la confianza global en la acción climática y el retroceso de algunos países desarrollados, el camino de China hacia una transición ecológica ha atraído una amplia atención y reconocimiento internacional por su sólido progreso en el desarrollo de energías limpias y la promoción de la cooperación global en acción climática para abordar el desafío climático.
CONTRIBUCIÓN DE CHINA
Este año se cumple el 10.º aniversario del Acuerdo de París y es el año para presentar una nueva ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés): los planes de las naciones sobre cómo pretenden abordar la crisis climática.
Esto lo convierte en un momento crucial para la gobernanza climática global.
Según informó CCTV, los participantes discutirán los planes climáticos nacionales, impulsarán el objetivo de financiamiento climático anual de 1,3 billones de dólares y propondrán nuevas medidas para ayudar a los países a adaptarse y avanzar en una transición justa hacia una economía limpia.
TECNOLOGÍA VERDE
El día de la apertura, el Presidente de la COP30, Corrêa do Lago, señaló que China estaba desempeñando un papel “muy significativo”, destacando cómo su tecnología verde, desde paneles solares hasta baterías, había reducido costos y transformado el sistema energético global, informó el Financial Times.
“Al reducir el precio de todos estos elementos esenciales en la transición, están haciendo un trabajo increíble de cooperación internacional”, fue como el FT citó a Corrêa do Lago.
Un informe de The Guardian del lunes citó a Corrêa do Lago diciendo que “China está presentando soluciones que son para todos, no solo para China. Los paneles solares son más baratos, son tan competitivos [en comparación con la energía de combustibles fósiles] que ahora están en todas partes. Si estás pensando en el cambio climático, esto es bueno”.
Los esfuerzos de China en el ahorro de energía y la reducción de emisiones están dando resultados tangibles.
Según un informe publicado por Carbon Brief, las emisiones de carbono de China cayeron en septiembre y se han mantenido estables o han disminuido durante 18 meses consecutivos desde marzo de 2024, con una reducción interanual proyectada de aproximadamente un 3 % para el mes.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
El informe atribuye este progreso a la rápida adopción de vehículos eléctricos, que redujeron las emisiones de CO2 de los combustibles para el transporte en un 5 % interanual, junto con reducciones en la producción de cemento y acero. También destaca el aumento en la generación de energía eólica y solar durante el tercer trimestre como un factor clave detrás de la disminución general de las emisiones.
Dong Shaopeng, investigador principal del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, dijo al Global Times que el rápido ascenso de China como líder mundial en energía verde se debe a su fuerte ejecución de políticas, su sistema centralizado único para una asignación eficiente de recursos y sus avances tecnológicos.
“El Gobierno chino está avanzando en sus objetivos de pico de carbono y neutralidad de carbono con un compromiso inquebrantable y una fuerte ejecución”, dijo Dong.
“Al aprovechar su fortaleza institucional y las sinergias tecnológicas, una rápida transición hacia las energías limpias no solo es un resultado anticipado, sino también una contribución vital a los esfuerzos climáticos globales”.
Marcos Cordeiro Pires, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Estatal de São Paulo en Brasil, dijo al Global Times que la innovación tecnológica de China está sirviendo a los sectores de la agricultura moderna, los servicios y la ecología, y está en condiciones de ayudar a cerrar la brecha entre las naciones socias y catalizar una transición económica verde, particularmente en todo el mundo en desarrollo.
OBJETIVOS DUALES DE CARBONO
En 2020, China estableció los objetivos duales de carbono de alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
Cinco años después, el país ha logrado un progreso histórico en el avance de su transición verde y baja en carbono a través de acciones concretas.
“China ha establecido el marco de políticas de reducción de carbono más sistemático y completo del mundo, construyó el sistema de energía renovable más grande y de más rápido crecimiento, y la cadena industrial de energía nueva más grande y completa”, según un libro blanco publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado el sábado.
De acuerdo con el documento, China ha abierto un camino viable para que los países en desarrollo persigan un desarrollo verde y bajo en carbono, haciendo así contribuciones significativas a la acción climática global y al desarrollo sostenible de la humanidad.
El Gobierno chino continúa fortaleciendo sus compromisos y acciones sobre el cambio climático.
A fines de septiembre, China anunció sus NDC para 2035, estableciendo por primera vez un objetivo absoluto de reducción de emisiones, lo que marca la transición del país del control basado en la intensidad al control de emisiones totales, según Xinhua.






