Home / Nacionales / Operación Kaerb: condenas por una plataforma que enseñaba métodos de phishing para desbloquear celulares

Operación Kaerb: condenas por una plataforma que enseñaba métodos de phishing para desbloquear celulares

Cinco personas fueron condenadas por la creación de una plataforma que enseñaba métodos de phishing para desbloquear celulares iPhones robados o extraviados. Se constataron 4245 casos de defraudación mediante técnicas de manipulación informática a través del sistema “iServer”, el cual fue creada por un santafesino con antecedentes y se conseguía por 120 dólares.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de Capital Federal, integrado de manera unipersonal por el juez Enrique Méndez Signori, condenó en un juicio abreviado a un programador santafesino creador de la plataforma y a otros cuatro imputados.

Desde el portal Fiscales subrayaron que todos los imputados terminaron condenados a penas de prisión efectiva, con distintos roles y grados de participación, por el mismo delito: defraudación mediante técnicas de manipulación informática.

Iván David Cudde, de 34 años, es programador y creador de la plataforma con la que se desbloqueaban los iPhone. Fue condenado a 3 años de prisión efectiva, aunque se le impuso una pena única de 4 años y 2 meses de cárcel al unificarse una sentencia previa por amenazas coactivas en concurso ideal con acceso ilegítimo a un sistema informático y falsificación y uso de una marca registrada, que tenía dictada en 2023 por el TOF 2 de Rosario.

Luis Alberto Lurita Albornoz, vendedor de artículos electrónicos y teléfonos de

nacionalidad peruana, fue condenado a 2 años de prisión efectiva. También se le impuso la pena única de 4 años de prisión por otras dos condenas que tenía impuestas por el TOF N°3 de Capital Federal y por el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) N°1.

Denis Gabriel Ghione Silva, técnico de celulares y computadoras de nacionalidad uruguaya, fue sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Wilmer Alexander Arévalo Aurora, técnico de telefonía celular y trabajador de la construcción de nacionalidad peruana, recibió la pena de 1 año y 10 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Mientras que Sebastián Daniel Raijelson, técnico en electrónica argentino, fue condenado a 3 años de prisión efectiva.

Al homologar el acuerdo, el juez sostuvo que “los imputados han admitido durante las audiencias celebradas los hechos que se les imputaran” y consideró que “las penas pactadas se encuentran dentro de los límites que la ley establece”.

Según la sentencia del TOF N°7, quedó acreditado que Cudde, al menos entre diciembre de 2019 y abril de 2023, “diseñó y administró la plataforma crime-as-a service denominada ‘iServer’, destinada exclusivamente a realizar maniobras de phishing para obtener credenciales de acceso de usuarios de ‘iCloud’, y que ofreció la plataforma por un costo mensual de ciento veinte dólares estadounidenses (U$D 120)”.

En otro tramo de la sentencia, destacó que Cudde creó aquella plataforma “para quienes adquieren o utilizan ilegítimamente un dispositivo de telefonía móvil”, y que, con esa herramienta y a través de la manipulación de los legítimos usuarios, se podía “obtener información confidencial que posibilita el desbloqueo del teléfono móvil y su reinserción en el mercado de las telecomunicaciones móviles, como ‘libre’”.

El fallo ya se encuentra firme debido a que, cumplidos los plazos correspondientes, ninguna defensa presentó objeciones al acuerdo impulsado. De esta manera, se trata del final de la causa local de una investigación transnacional, que incluyó a ministerios públicos fiscales y agencias policiales de seis países -España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú- y que se conoció hace poco más de un año con el nombre de “Operación Kaerb”.

En los seis países, hubo un total de 17 detenidos. Los cinco ahora condenados fueron arrestados que hubo en Argentina en doce allanamientos realizados por Gendarmería Nacional y la Policía Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.