El exministro de Economía, Domingo Cavallo, arremetió contra Luis Caputo, quien ocupa actualmente ese cargo, por el régimen de bandas cambiarias y la falta de reservas acumuladas para intervenir al dólar, en caso de que aumente su precio y supere el techo de la banda.
“¿Quién le va a creer a (Luis) Caputo que van a asegurar el techo de la banda, si no tienen divisas para intervenir en caso de que se fuera por encima de la misma?”, manifestó el exfuncionario, durante la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El exministro de Economía aseguró que el Gobierno tiene que definir el sistema monetario, cambiario y financiero que va a implementar, de una forma que “permita entender como se va a manejar la política cambiaria, monetaria y cómo va a funcionar el sistema financiero”.
Indicó, además, que se necesita una reforma económica “que defina las reglas del juego” en ese mismo sentido: monetario, cambiario y financiero.
“No se puede decir que se va a avanzar hacia una eliminación de privilegios y tratar de promover las inversiones, con un régimen que a las grandes inversiones les da una serie de garantas que no las tiene el resto de la economía”, advirtió el exministro de Carlos Menem y Fernando de la Rúa.
En ese sentido, manifestó su preocupación por los beneficios que reciben las inversiones del RIGI: “A las grandes inversiones se les asegura que va a haber perfecto movilidad de capitales, que van a disponer de las divisas de exportación con total libertad. ¿Por qué no darle ese beneficio a toda la economía? Eso significa la eliminación completa del cepo y de los controles de cambios”.
En otro tramo del panel se refirió a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA), y consideró que es “algo ineludible” que el Gobierno debe hacer.
“Por más que estén Donald Trump (presidente de Estados Unidos) y Scott Bessent (secretario del Tesoro americano) atrás, es algo que indefectiblemente el Gobierno debe hacer”.
Cavallo participó del panel junto al exministro de Economía Nicolás Dujovne y el diputado nacional Ricardo López Murphy.






