Tras meses de debate político, los partidos de la coalición gobernante de Alemania acordaron un nuevo modelo de servicio militar, según el cual si el alistamiento voluntario no alcanza, el Parlamento podrá instaurar la obligatoriedad para jóvenes que hayan sido examinados antes en una revisión médica.
La cuestión particularmente polémica de quiénes estarían sujetos al servicio militar obligatorio y cómo se implementaría de manera justa quedó pospuesta para una discusión posterior.
El objetivo es aumentar el número de soldados en activo de 183.000 a entre 255.000 y 270.000 para 2035. Además, se prevé la incorporación de 200.000 reservistas. Actualmente, se podría movilizar aproximadamente la mitad de esta cifra, según el portal DW.
El Gobierno alemán, formado por el bloque conservador del canciller Friedrich Merz (CDU/CSU) y los socialdemócratas de centroizquierda (SPD), había acordado introducir un servicio militar voluntario para aumentar el número de tropas como parte de su acuerdo de coalición.
Sin embargo, los partidos habían tenido dificultades para llegar a un acuerdo sobre aspectos clave, incluyendo qué mecanismos deberían aplicarse si no se presentan suficientes voluntarios para unirse a la Bundeswehr (Fuerzas Armadas).
El proyecto de ley modificado pretende ahora establecer objetivos para el crecimiento del personal y diferenciar entre tropas en activo y voluntarios. Estos últimos deben servir durante al menos seis meses, tiempo suficiente únicamente para tareas de defensa nacional y vigilancia. Su función principal es reforzar las reservas posteriormente. Las tropas en activo están listas para el combate de inmediato y requieren un entrenamiento más prolongado.
En concreto, la ley, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2026, prevé la reintroducción del registro para el servicio militar obligatorio. Todos los jóvenes de 18 años recibirán un cuestionario sobre su motivación e idoneidad, que será obligatorio para los hombres.
Asimismo, una revisión médica para determinar la aptitud física y mental de potenciales reclutas volverá a ser obligatoria para todos los hombres nacidos a partir del 1 de enero de 2008, como pedía el ministro de Defensa, Boris Pistorius.
Para atraer al mayor número posible de voluntarios, se prevén incentivos como una ayuda mensual de aproximadamente 2600 euros brutos y una subvención para el para el permiso de conducir.
Pero, si el número de voluntarios no fuera suficiente para cubrir las necesidades de personal, el Bundestag podría promulgar una ley adicional que establezca el servicio militar obligatorio. Esta ley no entraría en vigor automáticamente. Como último recurso, se podría recurrir a un proceso de selección aleatoria para determinar a los reclutas.
“Para mí, el punto decisivo, es que apostamos por el atractivo total para atraer a jóvenes voluntarios y voluntarias, y el segundo punto importante para mí es la revisión médica generalizada”, declaró Pistorius en la rueda de prensa.
“Otros países europeos, especialmente en el norte, demuestran que el principio del servicio voluntario combinado con incentivos funciona, y espero exactamente lo mismo aquí”, declaró tras las reuniones de los grupos parlamentarios de la CDU/CSU y el SPD en el Bundestag.
“Seremos más estrictos en cuanto al carácter voluntario”, afirmó por su parte el jefe del grupo parlamentario conservador, Jens Spahn, al precisar que se establecerá por ley una “trayectoria de crecimiento vinculante” para el número de soldados, así como el examen médico generalizado.
“No hay motivo de preocupación ni de temor”, aseguró Pistorius. “Porque la lección es muy clara: cuanto más capaces sean nuestras fuerzas armadas en materia de disuasión y defensa, mediante el armamento, la formación y el personal, menor será la probabilidad de que nos veamos involucrados en un conflicto, lo cual beneficia a todos; esa es la experiencia de la Guerra Fría”.
El debate se produce en un contexto de preocupación por la seguridad en Europa, impulsada por la guerra de casi cuatro años entre Rusia y Ucrania, y en medio de planes de la OTAN para reforzar su presencia defensiva en Europa.
Alemania suspendió el servicio militar obligatorio en 2011, pero puede restablecerse por mayoría simple en el Parlamento, incluso en momentos de alta tensión o emergencias de defensa. La Ley Fundamental alemana, o Constitución, actualmente solo establece el servicio militar para los hombres; las propuestas para incluir a las mujeres requerirían una enmienda constitucional.






