Home / Nacionales / Cayó el uso de la capacidad instalada de la industria en septiembre

Cayó el uso de la capacidad instalada de la industria en septiembre

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 61,1% en septiembre, lo que representó una caída en comparación con el mismo mes del 2024, que fue del 62,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%), papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%).

Caso contrario sucedió con productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).

Los productos de caucho y plástico observaron la principal incidencia negativa interanual, que presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,9%, inferior al registrado en septiembre de 2024 (49,9%).

Este resultado se da como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de neumáticos registra una disminución de 32,3% y las manufacturas de plástico tienen una caída de 8,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Los productos textiles muestran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,1%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (51,3%), como consecuencia de losmenores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Las industrias metálicas básicas presentan en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 70,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (72,4%). En este sentido,la producción de acero crudo tiene una disminución interanual de 3,8%, según datos de la CámaraArgentina del Acero.

Los productos minerales no metálicos registraron en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,6%, inferior al del mismo mes de 2024 (64,2%), como consecuencia, principalmente, de los menores niveles de producción de vidrio, ladrillos huecos y pisos y revestimientos cerámicos.

La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, inferior al de septiembre de 2024 (59,6%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por lasterminales automotrices.

Únicamente la refinación de petróleo y los productos alimenticios obtuvieron incidencias positivas en septiembre. Fue 88,9% contra 78,5% y 69,2% contra 68,2%, respectivamente.

UNO POR UNO, LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA DE LOS DISTINTOS SECTORES

* Refinación del petróleo: 88,9%.
* Industrias metálicas básicas: 70,4%.
* Productos alimenticios y bebidas: 69,2%.
* Papel y cartón: 65%.
* Sustancias y productos químicos: 63,7%.
* Nivel general: 58,6%.
* Productos minerales no metálicos: 57,1%.
* Industria automotriz: 55,2%.
* Edición e impresión: 48,7%.
* Productos del tabaco: 43,5%.
* Metalmecánica excepto automotores: 42,9%.
* Productos de caucho y plástico: 42,9%.
* Productos textiles: 37,1%.