Home / Nacionales / Cómo será la obra teatral de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”

Cómo será la obra teatral de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”

De los productores de La Sirenita, Matilda y School of Rock —producciones que alcanzaron a más de 500.000 espectadores— llega ahora a la Argentina un nuevo fenómeno teatral de escala internacional: Charlie y la Fábrica de Chocolate. El Show que se estrenará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires en invierno 2026.

Agustín “Rada” Aristarán es el flamante protagonista de esta superproducción: interpretará al genial y excéntrico Willy Wonka. Luego de consagrarse en Matilda, School of Rock y Chanta, el talentoso artista asume ahora un nuevo y desafiante rol protagónico en Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Noticias Argentinas dialogó con Magalí Altman, directora de producción de MP Producciones y Directora de Producción de Charlie y la fábrica de Chocolate , para entender cómo será la propuesta que llegará a la Argentina en 2026.

El musical, basado en la inolvidable novela de Roald Dahl y en la recordada película protagonizada por Johnny Depp, ha recorrido los escenarios más importantes del mundo desde su estreno en el West End londinense en 2013, con dirección de Sam Mendes, hasta Broadway y su exitosa gira por Estados Unidos. La versión argentina promete ser el gran acontecimiento teatral del 2026, y la búsqueda del elenco infantil es el primer paso de este acontecimiento.

El genio excéntrico y soñador transforma el chocolate en magia y la imaginación en su mayor creación. Willy Wonka es un excéntrico genio del chocolate, dueño de una fábrica donde la imaginación y la fantasía se mezclan con el aroma a cacao. Misterioso y encantador, es capaz de despertar el asombro y la curiosidad de todos los que lo rodean. Con su ingenio, humor y una mirada que oscila entre la ternura y la extravagancia, invita a los niños a descubrir un mundo donde todo es posible.

1. ¿Cómo surgió la idea de traer Charlie y la fábrica de chocolate a la Argentina?

La búsqueda de contenidos de calidad año a año conlleva un gran desafío y un gran trabajo analítico, pero también de intuición. Buscamos generalmente títulos donde se conjuguen 3 cosas: por un lado la posibilidad de hacer una puesta impactante, por otro lado, un titulo que haya tenido un fuerte impacto en su versión audiovisual , literaria o teatral, y por último y sumamente importante títulos que tengan un mensaje que hace que como padres queramos llevar a nuestros hijos a ver esa obra. En mi caso particular, comparto mucho tiempo con mis hijos, viendo por un lado lo que a ellos les gusta, pero también y sobre todo lo que a mi me gusta que ellos vean. Charlie y la fabrica de chocolate reúne todo eso. En esta línea de desarrollo fuimos construyendo desde “Peter Pan, todos podemos volar“ , “Aladin , será genial” y post pandemia “Matilda” , “School of Rock“ y “Sirenita“ una coherencia de grandes titulos, con mega puestas en escena , con mensajes muy potentes para las infancias.

2. ¿Qué desafíos implica conseguir los derechos y adaptar un musical de esta magnitud al mercado argentino?

Los derechos de Charlie y la fabrica de chocolate los pedimos hace muchos años atrás. Siempre tenemos hacia adelante, cada año ya pensado lo que vamos a producir dos años para adelante. Eso hace que podamos construir en el Gran Rex, nuestra casa hace tanto tiempo y con Andres Cordero un vinculo de confianza y respeto, en donde cada año la vara esta mas elevada. Y podamos trabajar con un norte a largo plazo. A veces las circunstancias modifican algunas cuestiones por supuesto, pero comenzamos con el trabajo de la búsqueda de los derechos con muchísima anticipación. Respecto al equipo de adaptación confiamos plenamente en su trabajo, trabajan la adaptación de la obra sin perder nunca la perspectiva del mercado para donde adaptan la versión, ellos son el primer eslabón de la cadena, que entiende a la perfección nuestra identidad, y actualizan las obras para el mercado argentino. En nuestro caso Marcelo Caballero y Juan Pablo Schapira con quienes trabajamos hace ya muchos años juntos.

3. ¿Dónde se presentará y cuánto tiempo estiman que estará en cartel?

Charlie y la fabrica de Chocolate estrenará el 4 de junio, y estará en cartel hasta finalizar las vacaciones de invierno. Es una temporada limitada de 8 semanas , y cuando anunciamos el final realmente no hay mas funciones, tal como fue en La Sirenita, aunque haya sido un éxito sin precedentes .

4. ¿Qué se puede adelantar del elenco además del protagónico de Rada?

Nada. Solo decir que estamos en pleno proceso de audiciones, y que el talento que hay en nuestro país es algo que no deja de sorprendernos cada año. Tenemos niños formados, artistas con todos los matices, que son un lujo para trabajar.

5. ¿El montaje respetará la puesta original de Broadway/Londres o tendrá una identidad argentina?

No, la puesta como todos los títulos anteriores, es una puesta pensada y creada por nuestro equipo creativo Argentino, comandado por Ariel Del Mastro y Marcelo Caballero a la cabeza. Por supuesto con aprobaciones de los creativos originales de la obra, que supervisan nuestro trabajo, pero es pensada por y para Argentinos. Nuestra identidad, y la cercanía que estas obras generan con el publico Argentino ers una constante de nuestras propuestas, que hace que el publico se identifique, se divierta y se conmueva de una manera única, aunque lo sigas viendo es una puesta al nivel de Broadway en Argentina.

6. La historia tiene un fuerte componente visual y de efectos especiales. ¿Cómo planean resolver eso en escena en Buenos Aires?

Esta obra plantea desafíos enormes a nivel visual y puesta en escena, pero tenemos un equipo técnico y creativo que son los numero uno en lo que hacen. Desde el ascensor de la fabrica, hasta la niña que se convierte en chicle, y la creación de los umpaloompas, cada cuadro es un desafío en si mismo. Es un trabajo en equipo, donde se involucran muchas áreas (Escenógrafos, vestuario, efectos, vuelos, etc)

7. ¿Qué expectativas tienen en términos de público y recepción?

La expectativa siempre es alta, cada año tenemos la vara un poco mas alta. Tanto en lo que respecta a puesta en escena, como en lo que respecta a tickets vendidos. Creemos también en la construcción de un publico que sabe que lo que proponemos no defrauda, que el ticket que pagan vale cada centavo, y que lo que se llevan a cambio es un recuerdo para toda la vida.