En la previa a las elecciones del domingo, manifestantes encabezaron una marcha para rechazar la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para pronunciarse en la consulta popular respecto a si están o no de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó días atrás su confianza de respaldo ciudadano al referendo constitucional ya la consulta popular a convocatoria de su Gobierno para el próximo domingo 16 de noviembre.
“Me siento optimista. Uno triunfa en el momento que se dan los resultados. Hasta ahora, uno tiene que seguir conversando con la gente”, dijo el mandatario, en entrevista para radio Sucre, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
Noboa goza de una licencia temporal del 9 al 13 de noviembre, otorgada por la Asamblea Nacional (Parlamento), para hacer campaña a favor del plebiscito promovido por su Gobierno.
Los votantes también deberán responder “Sí” o “No” en un referendo constitucional que plantea tres preguntas relacionadas con eliminar la prohibición a establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos.
El mandatario reiteró la necesidad de reformar la Constitución vigente desde 2008, promovida durante el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).






