Home / La Pampa / Gobierno provincial entregó impresora 3D a cooperativa escolar de Toay

Gobierno provincial entregó impresora 3D a cooperativa escolar de Toay

El Gobierno de La Pampa entregó una impresora 3D a la cooperativa escolar “Sin Fronteras” del Colegio Secundario “Olga Orozco” de Toay, en un acto de apoyo y acompañamiento a las entidades solidarias creadas por estudiantes en las instituciones educativas de la provincia.

En el acto, además de directivos, docentes y estudiantes, estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; el subsecretario de Gobierno, Pablo Boleas; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Fabián Bruna; la directora de Cooperativas y Mutuales, Carla Urbano; el intendente de Toay, Ariel Rojas; la subsecretaria de Educación, Sandra Galvez; los vocales de FEPAMCO Carlos Santarrosa y Jorge Antonelli, entre otros. El equipo de impresión 3D servirá para desarrollar propuestas inclusivas, creativas y solidarias, como la elaboración de herramientas de recursos pedagógicos inclusivos que faciliten el acceso al conocimiento en diversas áreas, instrumentos musicales o armazones de anteojos.

La ministra reflexionó ante la Agencia Provincial de Noticias que quien atraviesa la experiencia de participar en una cooperativa escolar "no sale de la misma manera después de transitar esa experiencia. Aprende muchísimo, y son las cosas que en la vida se necesitan y que por ahí no te lo da un contenido específico de una materia. Valores como el espíritu cooperativo que son aplicados a cada proyecto de vida como herramientas de vida".

Y prosiguió señalando que pensar cooperativamente, "es pensar distinto, es pensar en el otro, en la solidaridad, que con el otro podemos construir algo distinto. Sobre todo en estos tiempos tan difíciles, hay que convivir y construir con el otro. Esto está por fuera de lo que es el individualismo que nos venden todos los días, que yo me salvo solo, que yo puedo solo, que resuelvo solo. La vida no es eso. Y la escuela les está dando esa gran oportunidad de participar”, afirmó.

Bruna destacó que “Sin Fronteras” fue una de las primeras cooperativas escolares conformadas en La Pampa y que ya suman ocho en todo el territorio, además de los grupos precooperativas que se fueron armando.

“El gobernador Sergio Ziliotto y los ministros impulsaron la generación de estos espacios de participación y aprendizaje. Se crearon normativas, programas para acompañar a las cooperativas escolares, presupuesto para generar actividades, encuentros y viajes. Estamos muy contentos con el trabajo desarrollado. Vimos una evolución importante en estos cuatro años, no solamente en la cantidad de cooperativas, sino también en el aprendizaje que hicieron sus integrantes en los valores que representa el cooperativismo, de solidaridad, de participación, de preocuparse por el otro, por la comunidad”, señaló el subsecretario.

La importancia de acompañar el trabajo cooperativo

Por su parte, Rojas agradeció el respeto durante el acto y el compromiso de quienes participan de la cooperativa. “El hecho de que hoy autoridades del Gobierno provincial nos estén acompañando, marca la importancia que se le da a al trabajo y a la conformación de esta cooperativa que viene creciendo, que viene haciendo cosas bonitas y que seguramente les va a servir de mucho en la vida”, apuntó.

El dirigente cooperativista Santarrosa destacó la integración cooperativa para impulsar nuevas entidades solidarias. “Cualquier acto que el día de mañana lleven adelante ustedes o cualquier persona que tenga arraigado el cooperativismo, va a ser una iniciativa más humana. Sin ninguna duda que va a tener esa mirada social, esa mirada pensando desde lo colectivo”.

Finalmente habló el secretario de “Sin Fronteras”, Bautista Carras, que agradeció la entrega de la impresora 3D y dijo que “representa una oportunidad para seguir creciendo y aprendiendo, y fortaleciendo nuestro compromiso con el trabajo cooperativo. Con esta herramienta podremos cumplir nuestro proyecto elaborando herramientas y recursos pedagógicos inclusivos que faciliten el acceso al conocimiento en diversas áreas, instrumentos musicales y otros elementos que promueven la participación y la accesibilidad de todos los estudiantes. Agradecemos profundamente a quienes hicieron posible este gesto por confiar en nosotros, por acompañarnos y por creer en el poder transformación de la educación cooperativa. Cada aporte que recibimos nos motiva a seguir construyendo juntos un futuro más participativo e inclusivo”.