El Gobierno Nacional definió su hoja de ruta para los haberes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el Presupuesto 2026. La decisión, que el presidente Javier Milei busca aprobar en sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, establece que los jubilados mantendrán los aumentos mensuales por inflación, pero no recibirán ningún incremento adicional en sus haberes.
La medida más dura impacta de lleno en la jubilación mínima: el bono de $70.000 permanecerá congelado en ese valor, el mismo que se fijó en marzo de 2024.
PUNTOS CLAVE DEL PRESUPUESTO 2026 PARA JUBILADOS
* Ajuste por Inflación:
* Se mantiene el sistema de actualización mensual de haberes basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tal como lo establece el decreto presidencial.
* Sin Aumentos Extra:
* El proyecto no contempla “ningún incremento adicional” o “recomposición” por encima de la inflación para la clase pasiva.
* Bono Congelado:
* El bono de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima no tendrá ningún aumento. El monto está estancado en ese valor desde marzo de 2024.
* Caída del Gasto:
* Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto del bono en el PBI será menor, pasando del 0,4% al 0,3%, lo que refleja su licuación.
EL DESTINO DE LAS PARTIDAS
El Gobierno destinará un total de $65,7 billones al pago de jubilaciones y pensiones para un universo de 6 millones de beneficiarios. De ese total, la mitad cobra la mínima y depende del bono de $70.000. Además, se destinarán $5,3 billones a pensiones no contributivas y $3,6 billones a prestaciones de Pami.
Aunque el presidente Javier Milei señaló que las partidas destinadas a jubilaciones tendrán un “incremento del 5%”, esto no impactará en los haberes de la clase pasiva. Ese aumento en la partida solo se destina a cubrir la actualización por inflación ya vigente.
El proyecto de Presupuesto 2026 establece que la recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social será del 4,4% del PBI. Además, el sistema se financiará con el 28,61% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque.






