El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, llamó hoy a abrir el diálogo con el Gobierno para repensar una política industrial que se asocie al reordenamiento de la macroeconomía, al tiempo que destacó la importancia de avanzar en reforma impositiva y laboral para impulsar la producción y competitividad.
Al participar de la 31 Conferencia Industrial de la UIA, el empresario dijo que “estamos entrando en un nuevo ciclo de intervención activa, en un mundo inestable” y que “como país implica volver a pensar en términos de política industrial”.
“Esto significa pensar desarrollos sectoriales, áreas donde tengo que defender, áreas donde es necesario promover la transformación, intervención activa y proyectos de largo plazo”, señaló.
Dijo que “todos nosotros podemos construir un diálogo constructivo con el Gobierno en una segunda fase, después de una primera exitosa fase de estabilización de la macro, en la cual se puedan encarar los temas de inserción internacional, de defensa de las cadenas de valor esenciales y de apoyo a los sectores que tienen perspectiva de crecimiento y de liderazgo global”.
Es necesario encarar “también en este cuadro las reformas esenciales que permiten recuperar competitividad”, afirmó. “Si damos tiempo y promovemos la transición yo estoy seguro que Argentina tiene todas las características, todos los recursos humanos, toda la capacidad para construir un futuro extraordinario”.
Dijo que “el Gobierno está haciendo un fuerte reordenamiento de la macroeconomía” y que a esto hay que “asociarlo con una política industrial, un término que en Argentina ha sido desprestigiado por todos los abusos y falta de transparencia, intervenciones”, lo que despertó el aplauso del auditorio.
Consultado sobre las reformas necesarias, dijo que “la industria necesita reducir la carga impositiva, reducir la informalidad, tenemos que ampliar la base de recaudación con el principio absoluto de equilibrio fiscal y de mantener un peso del Estado acotado pero distribuir la carga sobre un sector muchísimo más amplio”.
“Esto ayudaría a reducir la carga impositiva que hoy es una piedra para todos”, remarcó.
Además, sostuvo que “el acceso al crédito es fundamental y la política impositiva puede favorecer la inversión”.
“Tema laboral es una reforma muy importante, también al corazón de esto está el tema de la informalidad”, subrayó. “La litigiosidad, hoy tenemos 122 mil juicios, récord en curso de temas laborales, una reforma laboral debería apuntar a reducir la informalidad, reducir la litigiosidad y permitir flexibilidad que incremente la productividad”.
Por último, pidió “no obstaculizar las exportaciones” y señaló la necesidad de logística y obras de infraestructura.






