Buenos Aires, 15 de noviembre de 2025 (NA) – En un escenario donde la distribución digital se ha vuelto el eje del entretenimiento global, la piratería en línea continúa siendo uno de los mayores desafíos para la industria. De acuerdo con los últimos datos de Origin, a los que accedió la Agencia Noticias Argentinas, el 38% de los hogares con internet fijo en América Latina accede a contenido pirateado, lo que representa más de 40 millones de hogares en toda la región.
Este número refleja un aumento del 11% respecto al primer trimestre del año, aunque se mantiene por debajo del pico registrado en 2024, cuando la piratería alcanzó al 41% de los hogares conectados.
ECUADOR LIDERA, BRASIL MARCA LA DIFERENCIA
El análisis por país muestra grandes contrastes dentro de la región. Ecuador encabeza la lista con una incidencia del 65% de los hogares conectados involucrados en la piratería, mientras que Brasil se posiciona como el mercado con la menor penetración, con solo un 31%.
En Brasil, la menor incidencia de piratería se vincula directamente con la amplitud del catálogo disponible en las plataformas legales y con el fuerte consumo de contenido local. El país ofrece más de 184.000 títulos únicos, ubicándose segundo en la región detrás de México (con 186.000). Además, tres de cada cuatro hogares brasileños vieron producciones nacionales durante el segundo trimestre del año.
EL COSTO DE LA PIRATERÍA
El impacto económico de la piratería es significativo: se estima que la distribución ilegal de contenido genera pérdidas anuales superiores a los 521 millones de dólares en América Latina, considerando los hogares que evitan las suscripciones pagas pero acceden a contenido a través de canales ilegales.
Más allá del perjuicio económico, los especialistas advierten sobre los riesgos de seguridad y privacidad asociados al consumo de plataformas no oficiales, que muchas veces distribuyen malware o roban datos personales.
CÓMO ACCEDEN LOS USUARIOS AL CONTENIDO ILEGAL
Los datos de Origin revelan que la piratería en línea se distribuye a través de múltiples canales:
* Sitios web ilegales: 73%
* Aplicaciones y complementos: 39%
* IPTV: 16%
* Torrents: 16%
Los sitios web ilegales continúan siendo el principal punto de acceso, utilizados por casi tres de cada cuatro hogares con internet fijo. Sin embargo, las aplicaciones y complementos son el segmento de mayor crecimiento, con un aumento del 21% en los últimos dos años, impulsado por la expansión de los dispositivos conectados y la facilidad de uso.
Las plataformas de streaming no oficiales alcanzan hoy al 30% de los hogares con internet fijo en América Latina. En Brasil, esta cifra baja al 22%, un 36% menos que el promedio regional. Además, el tiempo de uso semanal en plataformas ilegales es de 5 horas en Brasil, frente a 6,5 horas en el promedio regional.
Estos datos refuerzan la correlación entre la oferta legal de contenido variada, accesible y actualizada y la reducción de la piratería. La disponibilidad de producciones locales y precios competitivos en las plataformas oficiales parecen ser factores determinantes para atraer al público hacia opciones legítimas. #AgenciaNA
Fuente: Televisión.com.ar.






