Buenos Aires, 15 de noviembre (NA).– Una madrugada de pánico se vivió en la zona sur del Conurbano bonaerense tras una impresionante explosión industrial que sacudió el denominado Polígono Industrial Spegazzini, un complejo abierto ubicado estratégicamente a metros de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
Según confirmaron fuentes de la Municipalidad de Ezeiza a la Agencia Noticias Argentinas (NA), el origen del accidente se localizó en la planta química Logischem, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos. Si bien el incendio posterior se encuentra controlado, aún permanece activo, y las autoridades estiman que las tareas de extinción total podrían extenderse por un período de 24 a 36 horas más.
LA LUCHA CONTRA UN DESASTRE MAYOR Y EL ALIVIO EN EL ENTORNO
La principal preocupación de los brigadistas, que trabajan sin pausa desde la madrugada, se centra en aislar el fuego para evitar que alcance la planta de Flamia, una empresa vecina que almacena materiales altamente inflamables. Contener el avance en esta dirección crítica es la máxima prioridad del operativo. Por fortuna, se informó que otras plantas de gran porte en las cercanías, como Sinteplast y Molinos Cañuelas, están fuera de peligro inmediato.
El siniestro ha cobrado una triste cuenta de heridos. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió un parte oficial informando que, hasta el momento, la explosión y el humo han dejado 24 personas heridas. Entre los casos reportados se encuentran una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. Diversos hospitales de la zona, incluyendo el Hospital Eurnekian, el Canning Health Institute y la Clínica Monte Grande, activaron el código rojo para atender la emergencia. La Municipalidad de Ezeiza agregó que ocho personas asistidas en la zona (dos policías y seis civiles) fueron trasladadas al Hospital de Ezeiza, donde “todas evolucionan favorablemente”.
EL FUEGO ALCANZÓ MÚLTIPLES FÁBRICAS, INCLUYENDO IRON MOUNTAIN
Tras originarse en Logischem, el fuego se propagó alcanzando al menos otras cinco fábricas dentro del polígono: Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora de nombre Salón.
La densa nube negra que cubrió el cielo y se hizo visible desde distintos puntos del Conurbano se debió, en gran parte, a la combustión de neumáticos dentro de la planta de Larroca Minera.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, ya había señalado que entre las empresas afectadas figuraba un depósito de Iron Mountain. La mención no fue menor; el funcionario recordó que esta compañía, que ahora almacena “cuestiones vinculadas a la administración pública” en Ezeiza, fue protagonista de la trágica explosión de Barracas en 2014.
ACLARACIONES GEOGRÁFICAS Y VÍAS CERRADAS
Las autoridades municipales y fuentes industriales fueron rápidas en desactivar la confusión inicial que situaba el siniestro en el Polo Industrial Spegazzini, el complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos. “El incendio es en el Polígono, no en el Polo,” aclararon, enfatizando que ambos sectores, aunque forman parte del corredor industrial, no son lindantes y están separados por la Autopista y varios metros de distancia. Esta distinción fue crucial para confirmar que la Planta Térmica Albanesi, un generador de energía que podría haber representado un “desastre monumental” de haberse incendiado, estaba “protegida y fuera de peligro”.
La investigación sobre las causas que originaron la explosión y el posterior incendio en Logischem permanece abierta y las pericias comenzarán formalmente una vez que el fuego esté completamente extinguido. Mientras tanto, el gigantesco operativo de combate al fuego cuenta con dotaciones de bomberos de casi toda la región, incluyendo Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Morón y otros distritos, además de la colaboración de la Cruz Roja, la Policía Federal y el Ministerio de Salud provincial.
Debido a la magnitud del operativo, la Autopista Ezeiza–Cañuelas permanece cerrada en ambos sentidos, generando importantes desvíos y demoras en el tránsito local.






