Home / Nacionales / Mundial 2026: Croacia buscará repetir la final lograda en Rusia 2018

Mundial 2026: Croacia buscará repetir la final lograda en Rusia 2018

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) — Croacia jugará por séptima vez un Mundial en la edición que se llevará a cabo en los Estados Unidos, México y Canadá en 2026 y su objetivo será volver a disputar la final del certamen como lo hizo en Rusia 2018, cuando cayó frente a Francia por 4 a 2.

El elenco balcánico, que como país se independizó de Yugoslavia en 1991, recién debuto en estos certámenes en Francia 1998, ya que cuatro años antes no pudo hacerlo al no participar de las eliminatorias.

Según los datos recopilados por la Agencia Noticias Argentinas, desde ese momento, a excepción de Sudáfrica 2010 estuvo en todas las citas mundialistas, en tres de los casos ubicándose entre los tres mejores equipos.

FRANCIA 1998: GRAN DEBUT Y TERCER PUESTO

En el Mundial de Francia 1998 Croacia hizo su debut en estos torneos y lo hizo de la mejor manera al quedar tercero.

En ese sentido, terminó como escolta en el Grupo H con 6 puntos, detrás de la Argentina (9) y por delante de Jamaica (3) y Japón (0).

En el inicio superó por 3 a 1 a los “Reggae Boyz”, con goles de Mario Stanić, Robert Prosinečki y Davor Šuker, mientras que Robbie Earle había igualado de manera transitoria para los perdedores.

En el segundo partido venció por 1 a 0 a Japón con un tanto de Šuker y en el cierre cayó con la Selección argentina por el mismo marcador, con un grito de Mauricio Pineda.

En octavos de final derrotó por 1 a 0 a Rumania con una conquista de Šuker de penal, mientras que en cuartos de final dio el gran golpe y aplastó a Alemania por 3 a 0, con goles de Robert Jarni, Goran Vlaović y Šuker.

En semifinales cayó con Francia -a la larga sería campeón- por 2 a 1, tras ir en ventaja con un grito de Šuker. Un doblete de Lilian Thuram puso a los “galos” en la final.

Por el tercer puesto Croacia le ganó por 2 a 1 a Países Bajos, con las conquistas de Prosinečki y Šuker, mientras que Boudewijn Zenden había igualado de manera transitoria para los “Naranjas”.

COREA DEL SUR-JAPÓN 2002: ELIMINACIÓN TEMPRANA Y DECEPCIÓN

En el Mundial de Corea del Sur-Japón 2002 desperdició algunas ocasiones y lo pagó caro al terminar tercera en el Grupo G con 3 puntos, detrás de México (7) e Italia (4) y por delante de Ecuador (3) por diferencia de gol (-1 contra -2).

En el debut cayó por 1 a 0 frente a los “Aztecas”, con gol de Cuauhtémoc Blanco de penal, y en el segundo encuentro superó por 2 a 1 a la “Azzurra”, con tantos de Ivica Olić y Milan Rapaić, mientras que Christian Vieri había abierto el marcador para los perdedores.

En el cierre necesitaba ganar para pasar a octavos de final, pero perdió por 1 a 0 frente a Ecuador (Édison Méndez) y quedó afuera.

ALEMANIA 2006: OTRA VEZ AFUERA EN LA FASE DE GRUPOS

En el Mundial de Alemania 2006 tuvo un pésimo rendimiento y terminó tercero en el Grupo F con apenas 2 puntos, por detrás de Brasil (9) y Australia (4) y por delante de Japón (1).

En el debut cayó por 1 a 0 frente al elenco sudamericano, con gol de Kaká, y en el segundo encuentro fue 0 a 0 frente a los “nipones”.

En el cierre del Grupo empató 2 a 2 con Australia, con las conquistas de Darijo Srna y Niko Kovač para los “balcánicos” y de Craig Moore de penal y Harry Kewell para los oceánicos.

BRASIL 2014: OTRA DESPEDIDA EN FASE INICIAL

En el Mundial de Brasil 2014 volvió a quedarse afuera en la primera ronda, al acumular 3 puntos en el Grupo A y quedar tercero por detrás de Brasil y México, ambos con 7 puntos, y por delante de Camerún (0).

En el inicio perdió por 3 a 1 frente a la “Verdeamarelha” tras ir en ventaja con gol de Marcelo en contra de su valla. Neymar, en dos ocasiones, el segundo de penal, y Óscar lo dieron vuelta para los sudamericanos.

En el segundo encuentro aplastó a Camerún por 4 a 0, con los tantos de Ivica Olić, Ivan Perišić y Mario Mandžukić, en dos oportunidades.

En el cierre fue derrotado por México 3 a 1, con las conquistas de Rafael Márquez, José Guardado y Javier “Chicharito” Hernández, mientras que Perišić descontó para los “Balcánicos”.

RUSIA 2018: ESTUVO A UN PASO DE LA GLORIA ABSOLUTA

En el Mundial de Rusia 2018 logró su mejor desempeño y llegó hasta la final, en la que perdió con Francia.

Fue el líder del Grupo D con 9 puntos, mientras que Argentina fue escolta con 4, Nigeria tercero con 3 y la debutante Islandia última con 1.

En el inicio derrotó por 2 a 0 a los africanos, con goles de Oghenekaro Etebo en contra de su valla y Luka Modrić de penal.

En el segundo encuentro dio el batacazo al vapulear a la Selección argentina por 3 a 0, con tantos de Ante Rebić, Modrić e Ivan Rakitić.

En el cierre le ganó por 2 a 1 a Islandia con las conquistas de Milan Badelj e Ivan Perišić, mientras que Gylfi Sigurðsson de penal, había igualado de manera transitoria para los “nórdicos”.

En octavos de final venció a Dinamarca por 3 a 2 en la definición por penales tras haber igualado 1 a 1 los noventa minutos reglamentarios y el alargue, con goles de Mathias Jørgensen para los “escandinavos” y Mario Mandžukić para los “Balcánicos”.

En la definición por penales marcaron para Croacia Andrej Kramarić, Modrić y Rakitić, mientras que el arquero danés Kasper Schmeichel desvió los disparos de Badelj y Josip Pivarić.

Para Dinamarca convirtieron Simon Kjær y Michael Krohn-Dehli, en tanto, el guardameta croata Danijel Subašić rechazó los remates de Christian Eriksen, Lasse Schöne y Nicolai Jørgensen.

En cuartos de final volvió a ganar por penales, esta vez 4-3 frente al anfitrión Rusia, tras igualar 2 a 2 en los noventa minutos reglamentarios y el alargue.

Denís Chéryshev y Mário Fernandes marcaron para los duelos de casa, en tanto, Kramarić y Domagoj Vida convirtieron para los “balcánicos”.

En la definición por penales anotaron para Croacia Marcelo Brozović, Modrić, Vida y Rakitić. El guardameta ruso Ígor Akinfeev atajó el disparo de Mateo Kovačić.

Para Rusia marcaron Alán Dzagóyev, Serguéi Ignashévich y Daler Kuziáyev. El arquero croata Subašić rechazó el remate de Fiódor Smólov y Fernándes desvió el suyo.

En semifinales venció en tiempo suplementario por 2 a 1 a Inglaterra, con las conquistas de Perišić y Mandžukić, mientras que Kieran Trippier había puesto en ventaja a los británicos.

En la final no pudo lograr dar el batacazo y cayó por 4 a 2 ante Francia, con goles de Mandžukić en contra de su valla, Antoine Griezmann, Paul Pogba y Kylian Mbappé, en tanto, Perišić y Mandžukić marcaron para los “balcánicos”.

QATAR 2022: NO PUDO CON “LA SCALONETTA” Y SE TUVO QUE CONFORMAR CON SER TERCERO

En el Mundial de Qatar 2022 Croacia llegaba como subcampeona y dio algunos batacazo hasta que sucumbió en semifinales ante la Selección argentina, que se tomó revancha del 3-0 sufrido en Rusia 2018.

Fue escolta en el Grupo F con 5 puntos, detrás de Marruecos (7) y por delante de Bélgica (4) y Canadá (0).

En el debut igualó 0 a 0 con los africanos y luego goleó 4 a 1 al equipo norteamericano, con las conquistas de Andrej Kramarić (2), Marko Livaja y Lovro Majer, mientras que Alphonso Davis había abierto el tanteador para el perdedor.

En el cierre del Grupo, empató 0 a 0 con Bélgica y selló la clasificación, al tiempo que dejó eliminado a su rival. En octavos de final derrotó a Japón por 3 a 1 en la definición por penales, tras haber igualado 1 a 1 los noventa minutos reglamentarios y el alargue. Daizen Maeda abrió la cuenta para los asiáticos, mientras que Ivan Perišić empató para los “Balcánicos”.

En la definición por penales anotaron para Croacia Nikola Vlašić, Marcelo Brozović y Mario Pašalić, mientras que Marko Livaja estrelló su remate en el palo.

Para Japón solo convirtió Takuma Asano. El guardameta croata Dominik Livaković desvió los disparos de Takimi Minamino, Kaoru Mitoma y Maya Yoshida.

En cuartos de final dio el gran golpe al eliminar al poderoso Brasil, también en definición por penales por 4 a 2, luego de igualar 1-1 los noventa minutos reglamentarios y el alargue.

Los goles llegaron en el tiempo suplementario por intermedio de Neymar para el elenco “Verdeamarelho” y de Bruno Petković para los europeos.

En la definición por penales convirtieron para Croacia Vlašić, Lovro Majer, Luka Modrić y Mislav Oršić.

Para Brasil convirtieron Casemiro y Pedro, mientras que el arquero Livaković le desvió el remate a Rodrygo y Marquinhos lo estrelló en el palo.

En semifinales cayó aplastada 3 a 0 frente a la Selección argentina, con goles de Lionel Messi de penal y Julián Álvarez, en dos ocasiones.

Ya por el tercer puesto venció a la revelación Marruecos por 2 a 1 , con tantos de Joško Gvardiol yMislav Oršić, mientras que Achraf Dari había igualado de manera transitoria para los africanos.

#AgenciaNA