Buenos Aires, 16 de noviembre (NA)— Un informe sobre juventudes (16 a 30 años) reveló un panorama de profunda apatía y contradicción: aunque el 62% dice estar interesado en la política, el 77% afirma que esta le genera “sentimientos negativos”.
El estudio, titulado “El rostro de la apatía”, fue realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados y el Observatorio de Opinión Pública de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La principal conclusión es que los jóvenes se relacionan con la política “sólo desde la confrontación y el enojo”, producto de “años de un Estado ausente”.
Según supo la Agencia Noticias Argentina a partir del informe, la desconfianza es casi total hacia las instituciones tradicionales. El 79% desconfía de los partidos políticos y de los sindicatos, un 74,2% del Congreso y un 74,9% de los medios de comunicación.
Sorpresivamente, el estudio detectó que actores antes valorados por este segmento ahora se encuentran “desacreditados”: el 65,1% de los jóvenes desconfía de los colectivos feministas y el 56% desconfía de los colectivos LGBT+.
Sin embargo, la consultora advierte que esta desacreditación “no implica una adhesión total a lo que podríamos llamar ‘ideas conservadoras'”. En una marcada contradicción, la misma juventud muestra un fuerte apoyo a la intervención estatal:
* El 83,1% está de acuerdo con que “El Estado debe garantizar la salud y la educación públicas”.
* El 68% cree que “El Estado debe proteger a los más vulnerables”.
* El 56,9% apoya que “El Estado debe regular cuestiones sensibles como los alquileres o el transporte”.
* El 52% considera que “Los ricos deben pagar más impuestos que el resto”.
Esta postura proestado convive con opiniones de “mano dura”. El 67,8% está de acuerdo con que “La única forma de terminar con el delito es con mano dura”, y el 59,4% cree que “Se debe restringir la entrada de inmigrantes al país”.
Respecto al gobierno de Javier Milei, los jóvenes se muestran divididos: un 45,1% cree que el país va en la “dirección correcta”, contra un 41,8% que opina que va en la “dirección incorrecta”. Sobre su situación económica personal, un 38,3% dijo que “empeoró”, mientras que un 22,9% sostuvo que “mejoró”.
Consultados sobre qué espacio político piensa más en ellos, la apatía es clara: el 34,6% respondió “Nadie”. En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza con 32,1%, y en tercero Fuerza Patria (kirchnerismo) con 16,6%.
Los autores concluyen que no hay una “nueva hegemonía”, sino una “disputa en curso” por una “representación vacante”.
#AgenciaNA






