Buenos Aires, 18 de noviembre (NA) — Tras el éxito arrollador de su residencia en Guatemala, donde aún continúa presentándose, Ricardo Arjona confirmó su desembarco en Argentina para mayo de 2026, parte de su gira “Lo que el Seco no dijo”.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los fanáticos del cantautor guatemalteco ya anticipan una experiencia íntima, cargada de emoción, nostalgia y una puesta en escena sofisticada: así, los conciertos prometen trasladar al público porteño a un cabaret parisino con toques teatrales, al mismo tiempo que mantienen la cercanía típica del trovador.
Arjona arrancó su gira en Guatemala, su país natal, donde realizará 23 conciertos en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Este regreso es muy simbólico: sus shows están cargados de emoción y de reflexiones personales sobre su vida, sus heridas y su familia.
No es un formato convencional: él mismo habló como un deseo de “quedarse un rato en casa”. Además, sus conciertos en Guatemala agotaron entradas con rapidez, lo que da una señal del vínculo profundo con sus seguidores.
Según se pudo ver en sus shows en Guatemala, el espacio está ambientado como un cabaret parisino, con pantallas LED que recrean escenas elegantes y nostálgicas.
El repertorio también mezcla lo mejor de su carrera: sus clásicos más queridos conviven con canciones de su último disco, SECO, un proyecto muy personal que nació de sus reflexiones durante su recuperación tras cirugías importantes. Por ejemplo, en los shows guatemaltecos interpretó temas como “Dime que no” o “Cuando”, pero también viejos favoritos como “Historia de taxi” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más íntimos es durante “Sin daños a terceros”, donde la orquesta se vuelve más pausada, casi tanguera, con guiños al flamenco. También dedica instantes sensibles a su vida familiar: la canción “Mujer” está dedicada a su hija, y “Todo termina” emociona al hablar de sus hijos.
En la parte final del show, Arjona acelera el ritmo: combina rock con clásicos melódicos, y despliega su energía con “Luna”, “Morir por vivir”, para cerrar con himnos como “Señora de las cuatro décadas” y “Fuiste tú”.
La llegada de Ricardo Arjona a Argentina en mayo de 2026 no es simplemente otro concierto más de su gira: es parte de una etapa muy personal para él, de reconciliación con sus raíces y con su público. Si los shows guatemaltecos son una guía —y todo indica que lo serán—, los fanáticos porteños están a punto de vivir una experiencia rica en emoción, nostalgia, reflexión y música. #AgenciaNA






