BEIJING, 18 de noviembre (NA/Xinhua) — El Ministerio de Hacienda de China publicó un comunicado conjunto sobre el cuarto Diálogo Financiero de Alto Nivel China-Alemania, en el que se resumen 27 puntos de consenso, en el marco de asechanzas geopolíticas que son una bomba de tiempo a futuro.
Durante el diálogo, ambas partes reiteraron que este mecanismo de diálogo es una plataforma clave para el intercambio bilateral y la coordinación de políticas sobre asuntos fiscales y financieros estratégicos, generales y a largo plazo.
Según el comunicado conjunto, ambas partes se comprometen a defender la cooperación internacional y multilateral mientras combaten el unilateralismo y el proteccionismo comercial.
COMERCIO MULTILATERAL
Las dos partes destacan la importancia de apoyar el sistema de comercio multilateral basado en normas, con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo.
También se comprometen a mantener una sólida cooperación dentro del Fondo Monetario Internacional y a continuar fortaleciendo la coordinación bilateral y la cooperación integral en el marco del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.
Ambas partes han acordado continuar la cooperación bajo el mecanismo de colaboración en investigación de políticas establecido entre sus Ministerios de Hacienda.
Además, se comprometen a fomentar intercambios sobre temas clave, incluyendo el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal, y a trabajar para fortalecer la cooperación internacional en desarrollo.
Adicionalmente, según le confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas, buscarán promover un desarrollo global más fuerte, ecológico, equilibrado e inclusivo.
En el ámbito financiero, ambas partes se muestran de acuerdo en fortalecer aún más la cooperación en la regulación y supervisión bancaria y de seguros, dar la bienvenida a una mayor colaboración en tecnología financiera entre proveedores de servicios de tecnología financiera de ambos países, y alentar a las instituciones financieras calificadas a invertir y hacer negocios en los mercados del otro país.
El mecanismo de diálogo se lanzó en 2015, con la segunda y tercera rondas celebradas en 2019 y 2023. #AgenciaNA






