Home / Nacionales / La Kings League paga más que el fútbol argentino y expone un cambio de era en la industria deportiva

La Kings League paga más que el fútbol argentino y expone un cambio de era en la industria deportiva

Buenos Aires, 19 noviembre (NA) — Los premios de la Kings League superan ampliamente a los que otorga la Asociación del Fútbol Argentino.

El certamen creado por Gerard Piqué e Ibai Llanos entrega 1.000.000 de dólares al campeón, una cifra que deja muy atrás los 558.000 dólares que se reparten entre la Liga Profesional y la Copa Argentina.

La Kings League es un torneo de fútbol 7 nacido del mundo del streaming, con un formato que mezcla deporte, espectáculo y contenido digital en vivo. Su explosión global y su capacidad para captar audiencias jóvenes le permitieron instalar un modelo económico propio, impulsado por transmisiones masivas, patrocinadores y una estructura mediática que piensa cada partido como un producto viral.

Mientras tanto, el fútbol argentino continúa operando bajo estructuras tradicionales, sostenido por ingresos televisivos, patrocinios históricos y un sistema mucho menos dinámico para captar nuevas audiencias. Ese desfasaje queda expuesto en la diferencia de premios: un torneo reciente y digitalizado logró superar ampliamente a las competencias oficiales más importantes del país, incluso sin tradición ni respaldo institucional centenario.

El fenómeno se explica en buena medida por el modelo de negocio que adoptó la Kings League, basado en la economía digital y la influencia directa de sus protagonistas. Piqué, Ibai y el resto de los streamers involucrados convierten cada fecha en un evento global que trasciende lo deportivo y se convierte en contenido multiplataforma. Las ligas tradicionales, por el contrario, permanecen atadas a esquemas heredados, menos flexibles y cada vez más alejados de los consumos actuales.

La comparación resulta incómoda para el fútbol histórico: un proyecto reciente, impulsado por creadores de contenido y sin pasado competitivo, logró posicionarse por encima de estructuras centenarias que hoy enfrentan límites para adaptarse al ecosistema globalizado.

La Kings League se consolida, así, como un reflejo del presente: el deporte ya no depende solo de su herencia, sino de su capacidad para reinventarse dentro de un mundo que vive el fútbol como un espectáculo digital permanente. #AgenciaNA