El Gobierno de La Pampa dio a conocer el Presupuesto Provincial 2026, que prevé una inversión total de $2.335.698.390.694, de los cuales $262.999.212.166 estarán destinados al Plan de Obras y Servicios Públicos.
En la defensa del Presupuesto 2026 para el área a su cargo en la Cámara de Diputados, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, indicó que se proyecta una inversión específica de $ 262.999.212.166, que contempla tanto los gastos de funcionamiento como la ejecución de nuevas infraestructuras. Del total del Presupuesto, el 7% será destinado directamente a obras y servicios públicos. “El plan reafirma los ejes centrales de la política provincial: mantenimiento y ampliación de instalaciones vinculadas a Salud Pública, Educación y Seguridad, así como inversiones estratégicas en vivienda, agua, saneamiento y conectividad vial”, señaló. El Gobierno provincial destacó que esta planificación consolida el rol del Estado pampeano como garante de derechos y de servicios esenciales, y como motor para el desarrollo social y económico en cada localidad del territorio.
El ministro, acompañado por su equipo de gestión, detalló el volumen de obras estratégicas previstas, orientadas a sostener el empleo, dinamizar las economías locales y garantizar la continuidad de los servicios esenciales. El plan contempla la continuidad de las obras actualmente en ejecución, el inicio de proyectos en proceso de adjudicación o próximos a licitarse y la elaboración de documentación técnica para nuevas intervenciones solicitadas por distintos organismos del Estado.
Subrayó que el presupuesto de Obras y Servicios Públicos fue uno de los que más sintió el recorte y el ajuste necesario para preservar el funcionamiento general del Estado. Sin embargo, remarcó que, a pesar de ese contexto, la Provincia mantiene un volumen significativo de obras en marcha que aseguran una fuerte inversión pública y sostienen el empleo en el sector de la construcción. “La decisión del gobernador Sergio Ziliotto es clara: priorizar la infraestructura que sostiene la Salud, la Educación y la Seguridad de las pampeanas y los pampeanos”, enfatizó Intronatti.
Priorizando derechos
En su conjunto, el Plan de Obras y Servicios Públicos 2026 muestra a un Estado provincial activo, que aún en un contexto de restricciones presupuestarias elige sostener y ampliar la infraestructura que hace posible la Salud Pública, la Educación, la Seguridad, la vivienda y la conectividad. Cada obra en marcha, cada licitación y cada proyecto técnico representa una decisión política: cuidar a la sociedad pampeana a través de servicios públicos de calidad y de un plan de inversiones que siga poniendo a las personas en el centro de las políticas de Estado. Desde la Dirección General de Obras Públicas se continuará con la política de conservación, mantenimiento, remodelación y ampliación de los edificios públicos, utilizando índices técnicos que determinan su estado general y la necesidad de intervención. En este marco, el Gobierno provincial destaca obras recientemente finalizadas de gran impacto social, como la Bodega de Villa Casa de Piedra, el Hospital Nivel IV del Plan Federal en General Pico, el Hospital de Uriburu, Centros de Desarrollo Infantil en Uriburu, Ingeniero Luiggi e Intendente Alvear y el nuevo edificio de la Comisaría del Barrio Este de Santa Rosa, además de múltiples ampliaciones y refacciones en escuelas y hospitales de toda la Provincia.
Educación
En coordinación con el Ministerio de Educación, la Provincia avanza con obras que apuntan a mejorar y ampliar la infraestructura escolar. Se encuentran en ejecución, entre otras, la construcción de un SUM en la Escuela “Claro del Monte” de Toay, reparaciones en el Colegio Educadores Pampeanos de General Pico, ampliación y refacción de la Escuela Nº 98 de Gobernador Duval, la construcción de un nuevo colegio secundario en Speluzzi, refacciones en la Escuela Nº 215 de Casa de Piedra y en el Instituto José Hernández de Colonia Barón.
Para el período 2026 se sumarán intervenciones, tales como la ampliación de la Escuela Nº 129 de Algarrobo del Águila. Cada una de estas obras contribuye a garantizar espacios educativos seguros, accesibles y de calidad.
Salud
Uno de los ejes centrales del plan es la infraestructura sanitaria, clave para sostener el Sistema de Salud Pública provincial y acercar servicios a las comunidades del interior. En conjunto con el Ministerio de Salud, se encuentran en ejecución importantes obras de ampliación, refacción y construcción de nuevos establecimientos. Entre ellas se destacan la ampliación y refacción del Hospital Reumann Enz en Intendente Alvear, del Hospital Pablo Lacoste en Eduardo Castex, la construcción de un nuevo Hospital Nivel III en Santa Isabel y de un nuevo hospital en La Adela. También avanzan la ampliación y refacción de establecimientos asistenciales en Catriló e Ingeniero Luiggi, la construcción de centros de salud en Mauricio Mayer, Rucanelo y La Reforma, la ampliación y refacción del Hospital Luisa P. de Pistarini en Victorica, un Centro de Rehabilitación Infantil en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, la refacción de la Posta Sanitaria de Villa Casa de Piedra y mejoras en el Centro de Salud de Arata.
En proceso licitatorio y previstas para 2026 se encuentran nuevas obras, como centros de salud en Luan Toro y en el barrio Santa María de las Pampas de Santa Rosa, la readecuación eléctrica y termomecánica del Depósito de Medicamentos del Hospital Lucio Molas y la construcción de la tercera celda de disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos en Toay.
Seguridad
En materia de Seguridad, el Ministerio del área cuenta con obras en ejecución que apuntan a mejorar las condiciones de alojamiento, prevención y trabajo de las fuerzas policiales. Se encuentran en marcha las ampliaciones de las alcaidías de la UR II en General Pico y de la UR I en Santa Rosa, que se suman al nuevo edificio de Comisaría en el Barrio Este de la capital provincial.
Desarrollo social, producción y otras áreas estratégicas
El Estado provincial también interviene en edificios y servicios que sostienen políticas sociales y productivas. A través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos se ejecutan obras como la reparación de equipos de acondicionamiento de aire central en el edificio de IPESA en Santa Rosa, la refacción de Mini Hogares en General Pico y la ampliación de depósitos sobre calle Brasil. En el ámbito del Ministerio de la Producción se llevan adelante la refacción y refuncionalización del Parque Apícola y Agroalimentario en Santa Rosa, el sistema de tratamiento de efluentes del mismo Parque y la ampliación de la planta de faena menor en Eduardo Castex, fortaleciendo la infraestructura para el desarrollo productivo.Otras áreas de Gobierno tienen en ejecución la construcción de 16 viviendas en Villa Casa de Piedra y el nuevo edificio de la Televisión Pública Pampeana en Santa Rosa.
Para 2026 está prevista, entre otras, la refacción integral de la Casa de La Pampa en Buenos Aires, intervenciones en el Centro de Interpretación y edificios anexos de la Reserva Provincial Parque Luro y el recambio de equipos de calefacción central en el Centro Cívico de General Pico.
Agua y saneamiento urbano
La Administración Provincial del Agua (APA) continuará con importantes obras en marcha y nuevas intervenciones que garantizan el acceso al agua potable y el saneamiento urbano.
Entre las obras en ejecución se incluyen la renovación de redes de desagües cloacales y agua potable en calles Salta, Jujuy, T. Edison y aledañas en Santa Rosa; la red de cloacas y planta de tratamiento en Winifreda y Alta Italia; nuevas obras de toma e impulsión y una segunda etapa de impulsión y cisterna para desarrollo productivo en Villa Casa de Piedra; y la ampliación de redes de cloacas y agua potable en distintos sectores urbanos.
Para 2026 se prevé la renovación de redes en Villa Alonso (Santa Rosa) y se continuará con el financiamiento de obras en otras localidades a través de los programas ProPAyS, ProSeDeC y el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales. Además, se mantendrá el programa de perforaciones en todo el territorio. Sólo en 2025 se ejecutaron más de 50 perforaciones para abastecimiento de agua, exploración de fuentes, riego de espacios verdes y actividades educativas, deportivas y recreativas, junto con tareas de limpieza para optimizar el rendimiento de las existentes.
Vialidad Provincial
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ejecutará y licitará durante 2026 un conjunto de obras que buscan mantener y mejorar la red vial provincial, condición indispensable para la integración social, el acceso a la educación y la salud, y el desarrollo productivo. Entre las obras en ejecución se encuentran tareas de mantenimiento con microaglomerado asfáltico en rutas provinciales y obras de ampliación de capacidad como la doble mano de la Ruta Provincial 1 en General Pico. También se llevan adelante trabajos de rehabilitación en rutas clave, refuerzos estructurales y pavimentación urbana en municipios, como la conexión de calle Juana Azurduy con los corredores Felice y Stieben en Santa Rosa. En etapa de licitación se incluyen nuevas intervenciones de conservación en rutas pavimentadas del norte pampeano, microaglomerado asfáltico en frío en distintos tramos, señalización horizontal en rutas provinciales y trabajos de rehabilitación y repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, además de la pavimentación urbana en Realicó, la rehabilitación y pavimentación en Toay. La ejecución y mantenimiento de las rutas permiten sostener la circulación de bienes y personas, garantizar el acceso a servicios de salud, educación y seguridad.
Vivienda y hábitat
El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) continuará con una amplia batería de programas destinados a dar respuesta a distintas necesidades habitacionales: Mi Casa I, II, III y IV, Pro.Me.Ba., PyM, Soluciones Habitacionales, Venta de Lotes con Servicios y los programas específicos para personas mayores y personas con discapacidad, además del crédito “Llegar a Casa”. Se encuentran en ejecución más de un centenar de viviendas de Mi Casa I y PyM, 223 viviendas de Mi Casa III y 40 de Mi Casa IV. A esto se suma el Plan Provincial de Viviendas Sociales para Personas Mayores y Personas con Discapacidad y el programa “Llegar a Casa”, con financiamiento del IPAV.
En paralelo, se desarrollan obras financiadas con recursos del BID a través del PROMEBA, como infraestructura vial e hidráulica en el Barrio Oeste de General Acha y la remodelación y ampliación de un Centro de Desarrollo Infantil y equipamiento urbano en la zona norte de Santa Rosa. En el marco del programa nacional “Casa Propia-Construir Futuro” se construyen viviendas en Guatraché, Intendente Alvear, Colonia Barón, Toay, General Pico y Santa Rosa, a pesar de la deuda que mantiene el Estado nacional con la Provincia por este programa.
El IPAV también financia nexos y obras de infraestructura básica (agua, cloacas, electricidad, gas, cordón cuneta, veredas, arbolado y equipamiento urbano) y lleva adelante programas como Soluciones Habitacionales y Venta de Lotes con Servicios, además de avanzar en la regularización dominial y en la cancelación de hipotecas para familias que han cumplido sus planes de pago.
Transporte público
La Dirección Provincial de Transporte recordó que el transporte público de pasajeros sigue siendo uno de los sectores más afectados por la crisis económica, lo que se refleja en la disminución de la cantidad de pasajeros transportados. Frente a esta realidad, la Provincia se compromete con el sostenimiento del sistema. La inversión prevista en el Presupuesto 2026 se compone exclusivamente de aportes provinciales, con el objetivo de garantizar la conectividad terrestre en todo el territorio pampeano y asegurar la continuidad de los servicios.
Durante 2026 se profundizará esta política pública, orientada a mantener la regularidad de las frecuencias, fortalecer los controles, modernizar los procesos administrativos y consolidar un sistema de transporte integrado, accesible y equitativo.












