La localidad de General San Martín celebrará la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Sal el próximo sábado 29 de noviembre, con la participación de artistas locales y nacionales, y un paseo de artesanos y revendedores que enriquecen la propuesta cultural y económica de la región.
En la localidad de General San Martín, el 29 de noviembre próximo se celebrará la 4ta. edición de la Fiesta Nacional de la Sal, un evento que fusiona tradición y talento con la presencia de artistas locales y nacionales. La jornada promete un recorrido cultural y festivo, que combinará actuaciones en vivo con la propuesta de un paseo de artesanos y vendedores, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes una experiencia completa que destaca la identidad regional y su legado salero. La fiesta busca convertir a General San Martín en un polo de encuentro artístico y gastronómico, fortaleciendo la diversidad cultural y la economía local.
El evento se desarrollará en el Polideportivo Municipal de la localidad, a partir de las 20:00. La presentación del evento se desarrolló esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia de la subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz; la intendente de General San Martín, Jésica Sibert, acompañada por Ariel Rodríguez. La funcionaria provincial destacó la realización de la Fiesta “porque pone en valor uno de los recursos naturales que tenemos en la Provincia, como las salinas, y productivo también, de gran relevancia, no solo para la localidad de San Martín, sino también para toda la Provincia”.
“El trabajo de los salineros significa mucho para una localidad, en lo productivo, económico, social, y en lo cultural. Es parte de un patrimonio que a través del turismo y de los circuitos turísticos que se han habilitado, permite visibilizar y reconocer todo el trabajo, no solo paisajes bonitos, sino todo el trabajo que hay detrás. Creo que esta Fiesta tiene que ver con la idiosincrasia de la localidad”, agregó.
Jesica Sibert
La intendente de la localidad agradeció al Gobierno provincial por la promoción de la Fiesta que “tiene que ver con la historia de General San Martín, hay una trayectoria de larga data de familias de salineros. La empresa Timbó es fundamental para el movimiento económico y productivo de San Martín. Estamos contentos con hacer esta edición porque es la que no se pudo hacer en febrero por cuestiones climáticas, así que le damos una nueva oportunidad. Tenemos muchas cosas que mostrar y ofrecer”, afirmó. Por último, Rodríguez informó la grilla de artistas donde estarán Aye Reguera, Ocaso, Trulalá y la actuación especial del Indio Lucio Rojas. Además estará el ballet El Salar, se podrá disfrutar de la marcha de San Lorenzo y La Pequeña Huella, para cerrar con el DJ Mati Azcona.









