La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa realizó en Realicó una jornada de capacitación destinada a fortalecer los procedimientos de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, en el marco de la correcta aplicación de la Ley Nacional N° 27.279 y la Ley Provincial N° 3.288.
La actividad estuvo dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial, con el objetivo de mejorar las intervenciones ante hallazgos o denuncias vinculadas al manejo inadecuado de estos residuos. La capacitación fue encabezada por la subsecretaria de Ambiente, Mónica Álvarez Redondo, junto a integrantes de las áreas técnicas y legales del organismo. Participaron representantes de comisarías departamentales, la Patrulla Rural y personal de municipios de la zona. Desde la Secretaría destacaron a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de fortalecer el conocimiento de quienes actúan en primera instancia ante situaciones de abandono, descartes irregulares o denuncias en zonas rurales y periurbanas.
Durante el encuentro se profundizó en el sistema de gestión integral de envases, que requiere la articulación entre diversos actores: productores, aplicadores, agronomías, municipios, fuerzas policiales y la organización Campo Limpio, responsable del funcionamiento de los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT). Los agentes consultaron sobre los pasos que deben seguirse cuando se detectan envases de fitosanitarios en espacios no autorizados. Se remarcó la importancia de una correcta actuación inicial para lograr la identificación del responsable. Entre los procedimientos clave se encuentran el registro detallado del sitio del hallazgo, el estado de los envases, información identificatoria del envase, posibles indicios sobre su procedencia y toda información que pueda colaborar con el proceso administrativo posterior.
En caso de detectar un presunto infractor, se inicia una actuación administrativa que puede derivar en un apercibimiento o multa, según la gravedad del hecho. La principal dificultad continúa siendo la identificación del responsable cuando la denuncia no cuenta con información suficiente. No obstante, es importante destacar que desde la Secretaría se persigue más un fin de concientización y no punitivo. En este sentido, no se busca castigar sino promover las buenas prácticas y evitar riesgos para el ambiente y la salud.
Durante la jornada se hizo hincapié en el rol central del productor dentro de la cadena. Es quien debe garantizar el triple lavado o lavado a presión, el uso responsable de los insumos y la entrega de los envases en un CAT autorizado o durante campañas itinerantes. Asimismo, se recordó que las agronomías tienen la obligación legal de informar a los compradores sobre la correcta gestión del envase vacío y su traslado hacia el CAT más cercano.
La capacitación integra un plan de formación continua en gestión ambiental responsable que viene desarrollando el organismo, que incluye encuentros con productores, municipios, agronomías y actores del sector. En capacitaciones previas, la temática ya ha sido presentada en Intendente Alvear en el mes de octubre del corriente, en una jornada dirigida a comercializadores de productos fitosanitarios bajo el mismo fin. Por último, se enfatizó que en línea con las premisas marcadas por el gobernador Sergio Ziliotto, desde la Secretaría se trabaja de forma permanente para sostener y dar continuidad a este tipo de acciones con el fin de fortalecer la gestión ambiental de los envases vacíos de fitosanitarios desde el rol de cada uno de los actores.





