Buenos Aires, 20 noviembre (NA) – A la espera de un nuevo feriado nacional y de un fin de semana largo, hoy jueves 20 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional para conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, dl Día de la Soberanía Nacional fue establecido como feriado nacional inamovible en 2010, aunque para 2025, el Gobierno de Javier Milei decidiera trasladarlo para formar un descanso extendido.
CÓMO ES EL FIN DE SEMANA LARGO POR EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
El inminente feriado por el Día de la Soberanía Nacional fue trasladado al lunes 24 de noviembre, mientras que el viernes 21 fue declarado como “día no laborable con fines turísticos”.
¿QUÉ FUE LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO?
La batalla se libró el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de la localidad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
El contexto histórico de la batalla fue el siguiente:
* Bloqueo y Agresión: Pese a que Argentina era una nación independiente, las flotas de Francia y el Reino Unido (Gran Bretaña) intentaron ingresar por la fuerza en el río Paraná, navegando hacia el interior del país para establecer contacto comercial directo con las provincias del litoral, violando la soberanía nacional y la autoridad del gobierno de la Confederación Argentina, presidido por Juan Manuel de Rosas.
* Defensa Argentina: El general Lucio N. Mansilla, en nombre de la Confederación, organizó la defensa. Para impedir el paso de la flota anglo-francesa, se colocaron tres enormes cadenas de costa a costa, suspendidas sobre 24 lanchones, que cruzaban el estrecho río en la Vuelta de Obligado.
* El Combate: Las fuerzas argentinas, con escasos recursos y menos buques de guerra que la potente flota extranjera, lucharon con valentía. Aunque finalmente fueron superados militarmente y las cadenas fueron cortadas, el combate duró varias horas.
Aunque la batalla fue una derrota militar en términos de resultado inmediato, la resistencia argentina tuvo un profundo impacto político y diplomático:
1. Victoria Moral: La feroz resistencia demostrada por los defensores argentinos obligó a las potencias europeas a reconocer el alto costo militar y político de su intervención.
2. Soberanía de los Ríos: El enfrentamiento sentó un precedente clave en la defensa de la soberanía nacional sobre las vías navegables interiores.
3. Héroes de la Independencia: La batalla revalorizó la gesta de los primeros héroes de la Independencia, al ser el último gran enfrentamiento contra potencias extranjeras que buscaban imponer sus intereses en el territorio argentino. #AgenciaNA






