BERLÍN, 19 nov (NA/Xinhua) — China recuperó su posición como el mayor socio comercial de Alemania en los primeros nueve meses de 2025, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) publicados hoy miércoles.
El comercio total de Alemania con China alcanzó los 185.900 millones de euros (215.130 millones de dólares) entre enero y septiembre, un aumento del 0,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, señaló Destatis.
Indicó que Alemania importó 124.500 millones de euros (144.080 millones de dólares) en mercancías procedentes de China durante ese período, 8,5 por ciento más con respecto al año anterior, impulsado principalmente por los equipos eléctricos, la ropa y la maquinaria.
Por otra parte, las exportaciones alemanas a China cayeron un 12,3 por ciento para ubicarse en 61.400 millones de euros (71.060 millones de dólares) durante el mismo período, añadió.
Aseveró que el comercio alemán con Estados Unidos disminuyó un 3,9 por ciento a 184.700 millones de euros (213.740 millones de dólares) en los tres primeros trimestres del año.
Mientras que las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 7,8 por ciento a 112.700 millones de euros (130.420 millones de dólares) y las importaciones aumentaron un 2,8 por ciento a 71.900 millones de euros (83.210 millones de dólares).
Destatis atribuyó los cambios a la débil demanda global, un entorno comercial complejo y ajustes en las industrias tradicionales alemanas, como la automotriz.
DÉFICIT COMERCIAL
De acuerdo con la organización, China fue el mayor socio comercial de Alemania entre 2016 y 2023, antes de ser superada brevemente por Estados Unidos en 2024.
Alemania enfrenta un déficit comercial récord de 87 mil millones de euros (101,46 mil millones de dólares) con China este año, según una previsión de la agencia estatal de promoción económica internacional Germany Trade & Invest (GTAI) vista por Reuters.
El déficit en el valor de las exportaciones frente a las importaciones superará el récord anterior de 2022, que fue de poco más de 84 mil millones de euros, indicó GTAI.
“Esto es un desequilibrio, y ciertamente no está en nuestro interés”, comentó Christina Otte, subdirectora regional de GTAI.
Debido a los cambios en la dinámica comercial provocados por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China recuperó su posición como el principal socio comercial de Alemania de enero a agosto de 2025, título que había ostentado durante ocho años hasta que la nación norteamericana lo tomó el año pasado.
Sin embargo, Alemania ha buscado diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China para productos críticos como chips y tierras raras, con el fin de que su economía esté menos expuesta a tensiones comerciales, así como a interrupciones en el transporte y la logística.
Como muestra reciente de esas tensiones, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania canceló el mes pasado, con poca antelación, un viaje previsto a China.
Por un lado, Otte señaló que el desequilibrio comercial se debe a la debilidad de las exportaciones alemanas hacia China, las cuales se prevé que caigan más de 11% este año.
“China está perdiendo terreno como mercado cliente. Este año, probablemente se ubique en el sexto lugar, detrás de Italia”, comentó Otte.
Hace apenas unos años, ocupaba el segundo puesto, detrás de Estados Unidos.
Por otro lado, más productos chinos están llegando a la mayor economía de Europa, probablemente también como consecuencia de los altos aranceles impuestos por la nación norteamericana.
“Estamos viendo efectos de desvío aquí”, afirmó Otte.
Los datos chinos correspondientes al período de enero a septiembre mostraron que las exportaciones hacia Estados Unidos se desplomaron 17%, mientras que las destinadas a Alemania aumentaron 11%.






