Buenos Aires, 21 noviembre (NA) — Suiza afrontará su decimotercera participación en el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá 2026, con la misión de al menos repetir los cuartos de final alcanzados en las ediciones de Italia 1934, Francia 1938 y cuando lo organizó en 1954.
El conjunto “helvético” intentará dejar atrás los octavos de final, fase a la cual hace 72 años no logra superar, según un relevamiento hecho por la Agencia Noticias Argentinas.
ITALIA 1934: LLEGÓ A CUARTOS DE FINAL
En el Mundial de Italia 1934 participó por primera vez de una Copa del Mundo y llegó a cuartos de final, cuando el torneo se jugaba por eliminación directa.
En la primera ronda venció por 3 a 2 a Países Bajos, con goles de Leopold “Poldi” Kielholz (2) y André “Trello” Abegglen, mientras que Johannes Smit y Leen Vente marcaron para los “Naranjas”.
En cuartos de final quedó eliminado al caer por 3 a 2 frente a Checoslovaquia, con tantos de František Svoboda, Jiří Sobotka y Oldřich Nejedlý para los ganadores, y de Kielholz y Willy Jäggi para los “helvéticos”.
FRANCIA 1938: NO PUDO LLEGAR A SEMIFINALES
En el Mundial de Francia 1938 volvió a quedar afuera en cuartos de final, peor antes eliminó a Alemania en un partido desempate.
En octavos de final igualó 1 a 1 con los germanos, con goles de Josef Gauchel para los “teutones” y de André “Trello” Abegglen para los suizos, pero al mantener la paridad hasta en el tiempo suplementario se jugó un partido desempate que ganaron los “helvéticos” por 4 a 2 con tantos de Eugen Walaschek, Alfred Bickel y Abegglen (2), mientras que Wilhelm “Willy” Hahnemann y Ernst Lörtscher le habían dado el 2-0 transitorio a los alemanes.
En cuartos de final Suiza quedó afuera ante Hungría tras caer por 2 a 0, con las conquistas de György Sárosi y Gyula Zsengellér.
BRASIL 1950: AFUERA EN FASE DE GRUPOS
En el Mundial de Brasil 1950 no logró pasar la fase de grupos y quedó afuera, tras culminar tercero en el Grupo 1 con 3 puntos, detrás del anfitrión (5) y de Yugoslavia (4) -sólo clasificaba el puntero- y por delante de México (0).
En el inicio cayó por 3 a 0 frente a los “Balcánicos”, con goles de Rajko Mitić, Kosta Tomašević y Tihomir Ognjanov.
En el segundo encuentro igualó 2 a 2 frente a Brasil, con los tantos de Jacques Fatton, en dos ocasiones, para los “helvéticos” y de Alfredo y Baltazar para los sudamericanos.
En el cierre venció a México por 2 a 1, con las conquistas de René Bader y Charles “Kiki” Antenen, mientras que Horacio Casarín descontó para los “Aztecas”.
SUIZA 1954: NO PUSO SUPERAR LOS CUARTOS DE FINAL
En el Mundial que organizó, Suiza buscaba la posibilidad de meterse entre los cuatro mejores equipos del certamen, pero no pudo lograrlo.
Fue escolta en el Grupo 4 con 2 puntos, detrás de Inglaterra (3) y por delante de Italia (2) y Bélgica (1).
En el inicio, derrotó por 2 a 1 a los “Azzurros”, con goles de Robert Ballaman y Josef Hügi, mientras que Giampiero Boniperti habías igualado de manera transitoria para el elenco perdedor.
En el segundo encuentro cayó por 2 a 0 frente a Inglaterra, con los gritos de Jimmy Mullen y Dennis Wilshaw.
En este torneo cada equipo jugaba dos encuentros y no tres y al igualar en puntos Suiza e Italia jugaron un desempate que ganaron los “helvéticos” por 4 a 1, con las conquistas de Hügi (2), Ballaman y Jacques Fatton, en tanto, Fulvio Nesti descontó para los “Azzurros”.
En cuartos de final quedó eliminado al caer por 7 a 5 frente a Austria, en un verdadero partidazo, con los goles de Theodor “Turl” Wagner (3), Alfred Körner (2), Ernst Ocwirk y Erich Probst para el ganador y de Ballaman (2) y Hügi (3) para los “helvéticos”.
CHILE 1962: ÚLTIMO Y SIN PUNTOS
En el Mundial de Chile 1962 su desempeño fue muy malo, ya que terminó último y sin puntos en un Grupo 2 que tuvo como líder a Alemania Federal (6), al dueño de casa segundo (4) y a Italia tercera (3).
En el debut ganaba 1 a 0 con gol de Rolf Wüthrich, pero el elenco trasandino lo dio vuelta de la mano de Leonel sánchez (2) y Jaime Ramírez.
En el segundo encuentro cayó con Alemania Federal por 2 a 1 con los gritos de Albert Brülls y Uwe Seeler para los “teutones” y de Heinz Schneiter para el perdedor.
Y en el cierre fue vapuleado 3 a 0 frente a Italia, con las conquistas de Bruno Mora y Giácomo Bulgarelli, en dos ocasiones.
INGLATERRA 1966: OTRO PÉSIMO DESEMPEÑO
En el Mundial de Inglaterra 1966 volvió a tener otra pésima actuación al terminar último y sin puntos, nuevamente, en el Grupo 2, detrás de Alemania Federal (5), Argentina (5) y España (2).
En el inicio, fue apabullado 5 a 0 por los “teutones”, con goles de Sigfried Held, Helmut Haller (2, el segundo de penal) y Franz Beckenbauer (2).
En el segundo encuentro cayó 2 a 1 frente a España, con tantos de Manuel Sanchís y Amancio, mientras que René-Pierre Quentin había abierto la cuenta para los “helvéticos”.
En el cierre del grupo perdió frente a la Argentina por 2 a 0, con las conquistas de Luis Artime y Ermindo Onega.
Estados Unidos 1994: la vuelta tras 28 años y la eliminación en octavos
En el mundial de los Estados Unidos 1994 concretó su vuelta tras 28 años y le fue bastante bien, ya que pasó a los octavos de final, pero ahí se acabaron las esperanzas.
Integró el Grupo A y con 4 puntos (+1) fue escolta de Rumania (6), mientras que tercero fue el anfitrión (4 y 0 de diferencia de gol ) y cuarta Colombia con 3.
En el debut empató 1 a 1 con los Estados Unidos, con goles de Georges Bregy para los europeos y de Eric Wynalda para el elenco norteamericano.
En el segundo encuentro aplastó por 4 a 1 a Rumania, con los tantos de Alain Sutter, Stéphane Chapuisat y Adrian Knup (2), mientras que Gheorghe Hagi había igualado de manera transitoria para el perdedor.
Y en el cierre cayó por 2 a 0 frente a Colombia, con los gritos de Herman Gaviria y Harold Lozano.
En octavos de final fue goleado 3 a 0 por España, con las conquistas de Fernando Hierro, Luis Enrique y Aitor “Txiki” Begiristain de penal.
ALEMANIA 2006: EL “FANTASMA” DE LOS OCTAVOS DE FINAL VOLVIÓ A DECIR PRESENTE
En el Mundial de Alemania 2006 asomaba como uno de los posibles candidatos para estar entre los ocho mejores equipos pero otra vez quedó afuera en octavos de final, esta vez ante Ucrania y por penales.
Fue líder del Grupo G con 7 puntos y luego le siguieron Francia (5), Corea del Sur (4) y Togo (0).
En el inicio igualó 0 a 0 con los “galos”, y en el segundo encuentro derrotó por 2 a 0 a los africanos, con goles de Alexander Frei y Tranquillo Barnetta.
En el cierre venció por 2 a 0 a Corea del sur, con tantos de Philippe Senderos y Frei.
En octavos de final quedó eliminado al caer por 3 a 0 en la definición por penales frente a Ucrania, tras igualar 0 a 0 los noventa minutos reglamentarios y el alargue.
Para Ucrania convirtieron Artem Milevskiy, Serhiy Rebrov y Oleg Gusev. El arquero suizo Pascal Zuberbühler desvió el remate de Andriy Shevchenko.
Suiza no marcó y el guardameta ucraniano Oleksandr Shovkovski rechazó los disparos de Marco Streller y Ricardo Cabanas, mientras que Barnetta estrelló el suyo en el travesaño.
SUDÁFRICA 2010: TEMRINÓ TERCERO EN EL GRUPO Y QUEDÓ AFUERA
En el Mundial de Sudáfrica 2010 se despidió en la fase de grupos al terminar tercero con 4 puntos en la Zona H, detrás de España (6) y Chile (6) y por delante de Honduras (1).
En el inicio dio el gran golpe tras vencer por 1 a 0 a “La Furia”, que leugo ganaría el certamen, con gol de Gelson Fernandes.
En el segundo encuentro cayó por 1 a 0 ante Chile, con un tanto de Mark González, mientras que en el cierre tenía la chance de pasar de ronda si le ganaba por dos goles de diferencia a la debutante Honduras, pero terminó 0 a 0 y se despidió.
BRASIL 2014: ARGENTINA FUE SU “VERDUGO” EN OCTAVOS DE FINAL
En el Mundial de Brasil 2014 otra vez quedó eliminado en los octavos de final, aunque en esta ocasión fue a manos dela Selección argentina en tiempo suplementario.
Integró el Grupo E y con 6 puntos fue escolta de Francia (7), mientras que luego se ubicaron Ecuador (4) y Honduras (0).
En el debut venció por 2 a 1 a los sudamericanos, con goles de Admir Mehmedi y Haris Seferović en tiempo de descuento, en tanto, Enner Valencia había abierto la cuenta para el conjunto “tricolor”.
En el segundo encuentro fue vapuleado 5 a 2 por Francia, con los gritos de Olivier Giroud, Blaise Matuidi, Mathieu Valbuena, Karim Benzemá y Moussa Sissoko para los “galos” y Blerim Džemaili y Granit Xhaka descontaron para los “helvéticos”.
En el cierre apabulló por 3 a 0 a honduras, con tres conquistas de Xherdan Shaqiri.
En octavos de final quedó eliminado en los octavos de final al caer por 1 a 0 en tiempo suplementario frente a la Argentina, con un tanto de Ángel Di María, cuando faltaban tres minutos para los penales.
RUSIA 2018: OTRA VEZ SUFRIÓ LA PESADILLA DE LOS OCTAVOS DE FINAL
En el Mundial de Rusia 2018 Suiza volvió a quedar eliminado en los octavos de final, esta vez frente a Suecia.
Integró el Grupo E y con 5 puntos fue escolta de Brasil (7), mientras que luego se ubicaron Serbia (3) y Costa Rica (1).
En el inicio empató 1 a 1 con los sudamericanos, con goles de Philippe Coutinho para el elenco “Verdeamarelho” y de Steven Zuber para los europeos.
En el segundo cotejo derrotó por 2 a 1 a Serbia, con los gritos de Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri para los “helvéticos”, que perdían 1 a 0 con un tanto de Aleksandar Mitrović.
En el cierre fue empate 2 a 2 frente a Costa Rica, con las conquistas de Blerim Džemaili y Josip Drmić para los europeos y de Kendall Waston y del arquero Yann Sommer en contra de su valla, en tiempo de descuento, para los centroamericanos.
En octavos de final quedó afuera al caer por 1 a 0 frente a Suecia, con gol de Emil Forsberg.
QATAR 2022: HUMILLADO POR PORTUGAL
En el Mundial de Qatar 2022 volvió a quedar afuera en los octavos de final, pero ahora de manera humillante frente a Portugal.
Fue escolta de Brasil en el Grupo G por diferencia de gol, ya que ambos cosecharon 6 puntos (+2 contra +1), mientras que Camerún fue tercero (4) y Serbia último (1).
En el inicio venció por 1 a 0 a los africanos, con gol de Breel Embolo (camerunés nacionalizado suizo), en tanto, en el segundo encuentro perdió por el mismo marcador frente a los sudamericanos, con un grito de Casemiro.
En el cierre derrotó 3 a 2 a Serbio en un emotivo cotejo, con las conquistas de Shaqiri, embolo y Remo Freuler, mientras que Aleksandar Mitrović y Dušan Vlahović marcaron para los “balcánicos”.
En octavos de final fue humillado y eliminado por Portugal al caer por 6 a 1, con los gritos de Gonçalo Ramos (3), Pepe, Raphaël Guerreiro y Rafael Leão, en tanto, Manuel Akanji descontó para los “helvéticos”.
#AgenciaNA






