Buenos Aires, 22 de Noviembre (NA) — El Justicialismo redoblará sus esfuerzos para tratar para enhebrar un acuerdo con bloques opositores para realizar el próximo jueves una sesión en el cierre del período ordinario en la Cámara de Diputados, aunque, al cierre de esta nota, no conseguía los 129 legisladores para sesionar, según reconocieron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
La bancada peronista quería realizar la última sesión previo al recambio legislativo que finaliza el 30 de Noviembre para aprobar un paquete de iniciativas impulsadas por la oposición como la declaración de emergencias en las PYMES, la nueva estructura de ANDIS y, en especial, la elección de los representantes del cuerpo ante la Auditoria General de la Nación.
La elección de tres miembros en la AGN es el tema que despierta más rechazo del oficialismo que quiere designar a sus representantes de la Cámara de Diputados con la nueva composición del cuerpo, donde habrá una extrema paridad con el peronismo.
Ese lugar es muy apetecible para cualquier fuerza política ya que se trata de un órgano de control de las cuentas públicas y más para los auditores que tendrán un mandato de 8 años y sueldos que superan los 8 millones de pesos.
El peronismo había acordado con Encuentro Federal que iban a proponer uno cada uno y el que el restante tenía que ser para el oficialismo. Eso era rechazado por la Libertad Avanza que aspiraba a tener uno y que otro sea para algún aliado del Gobierno.
El bloque de UxP quiere a Sebastián Furlán; Encuentro Federal a Emilio Monzó que termina en diciembre su mandat; el oficialismo a Santiago Viola; y el PRO a Jorge Triaca.
El presidente del bloque de UP, Germán Martínez, estuvo intentando hacer acuerdos para convocar a la sesión durante toda la semana pasada, pero no consiguió respaldo de otras bancadas para alcanzar los 129 legisladores para poder realizar la reunión del pleno del cuerpo.
Fuentes del peronismo señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que venía “difícil” porque “ven pocas ganas en los otros bloques”.
Voceros de Encuentro Federal señalaron a esta agencia que están “disponibles”, pero reconocieron que está complicado que haya quórum ya que los gobernadores no quieren tratar proyectos rechazados por el Gobierno, en medio de las negociaciones por el Presupuesto.
La última alternativa para poder sesionar es que el martes presenten el pedido de sesión para el reunir el pleno del cuerpo el jueves, aunque esa posibilidad parecía desvanecerse si no hay un acuerdo en el fin de semana, según supo NA.
En esa sesión buscaban hacer la despedida al radical k Leopoldo Moreau, quien concluirá su mandato tras una larga trayectoria de 26 años, ya que ingresó con la UCR, en 1983, hasta 1995. Luego fue senador desde esa fecha hasta el 2001 y tras sumarse al kirchnerismo logró volver a la cámara de Diputados, en el 2017, donde consiguió dos mandatos.
A lo largo del año, el conglomerado de bloques opositores construyó una mayoría que les permitió dominar la agenda parlamentaria y aprobar leyes rechazadas por el oficialismo, y armar una comisión investigadora sobre la megaestafa de la criptomoneda Libra.
Tras la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, la mayoría que se había construido entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda, Democracia para Siempre, y la Coalición Cívica, comenzó a desarmarse y por eso motivo desde esa fecha no pudieron enhebrar ningún acuerdo
Esa mayoría le permitió aprobar las leyes de emergencia en Discapacidad, aumento de los recursos de las Universidades, incremento de los fondos para el hospital Garrahan, y resistir los vetos de estas normas, aunque luego el Gobierno decidió no aplicarlas.
También avanzar en una ley jubilatoria y de ATN. Pero en el primer caso el Gobierno pudo ratificar el veto presidencial y en el segundo caso aún no se trató el veto porque la oposición no reunió los dos tercios.
El contexto actual político es diferente y cada fuerza política está armando su propio espacio para el nuevo escenario que se avecina con un oficialismo cerca de alcanzar la primera minoría y un Justicialismo que está buscando no tener mas bajas para no perder la condición de ser la primera fuerza en la Cámara de Diputados.
El oficialismo tendrá un bloque de 91 diputados propios y necesitará alcanzar acuerdos con el PRO, la UCR, Innovación Federal, Producción y Trabajo, y Provincias Unidas para sancionar el paquete de leyes que girará en extraordinarias, donde el tema central será el Presupuesto Nacional.
#AgenciaNA






