Home / Nacionales / La era de Hitler, un ensayo sobre la obsesión contemporánea con el nazismo

La era de Hitler, un ensayo sobre la obsesión contemporánea con el nazismo

El historiador británico Alec Ryrie publica La era de Hitler, un ensayo que analiza por qué, ocho décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la figura de Adolf Hitler continúa actuando como referencia moral absoluta en la cultura, la política y el debate público.

Ryrie sostiene que, así como la figura de Jesucristo guió durante siglos la conciencia ética de Occidente, el nazismo reemplazó en el siglo XX ese marco simbólico al instalar a Hitler como emblema universal del mal.

El autor explora cómo esta fijación se manifiesta en discusiones políticas, en la memoria histórica y hasta en la cultura pop, desde Star Wars hasta Harry Potter.

El libro advierte que esta dependencia de un “mal absoluto” puede obstaculizar la comprensión de los dilemas éticos actuales, especialmente en un contexto en el que tanto sectores de derecha como de izquierda comienzan a desafiar los tabúes asociados al nazismo.

Ryrie propone que el progresivo desmoronamiento del consenso moral de posguerra obliga a imaginar nuevas brújulas éticas para el siglo XXI.

Autor de Protestants: The Faith That Made the Modern World y Unbelievers: An Emotional History of Doubt, Ryrie es catedrático de Historia del Cristianismo en la Universidad de Durham y miembro de la Academia Británica. El libro de 224 páginas llega a las librerías a un precio sugerido de $22.900.