En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.
La acción forma parte de una estrategia integral que busca incrementar la capacidad resolutiva de los centros de salud locales mediante la incorporación de tecnología, la continua mejora de la infraestructura y el acompañamiento de profesionales idóneos. El objetivo es descentralizar la atención, garantizar prestaciones de calidad en el territorio y reducir derivaciones innecesarias a centros de mayor complejidad. Entre los dispositivos entregados se incluyen tensiómetros digitales, electrocardiógrafos y desfibriladores externos automáticos (DEA), herramientas clave para el diagnóstico precoz y la respuesta inmediata ante emergencias cardiovasculares
Trabajo sostenido
Gustavo Vera, subsecretario de Salud dio cuenta a la Agencia Provincial de Noticias que desde el Gobierno provincial y por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, trabajamos de manera sostenida en el fortalecimiento de la Red Provincial de Salud. Es una decisión política y técnica que cada localidad y más allá de la cantidad de habitantes, cuente con personal capacitado, ambulancia, infraestructura adecuada y equipamiento esencial. No se trata del número de habitantes, se trata de los derechos de las personas y de lo que implica poder resolver cuestiones de salud localmente, evitando derivaciones”. Respecto al equipamiento entregado, explicó que ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad resulta clave, especialmente en una Provincia de gran extensión territorial como La Pampa. “Estos dispositivos permiten actuar con rapidez y precisión ante situaciones críticas. El electrocardiógrafo registra la actividad eléctrica del corazón, lo que resulta fundamental para diagnosticar arritmias, infartos y otras afecciones cardíacas. El tensiómetro digital facilita el control de la presión arterial, esencial para detectar hipertensión y monitorear pacientes con riesgo cardiovascular. Y el desfibrilador externo automático (DEA) es un equipo portátil que analiza el ritmo cardíaco y, en caso de paro por fibrilación ventricular, aplica una descarga eléctrica que puede salvar vidas al restablecer el ritmo normal” señaló el funcionario.
Ampliar la capacidad resolutiva
Por su parte Ariel Sotto, médico generalista y director del Centro de Salud de Conhello, destacó que la localidad tiene cerca de 600 habitantes, y contar con un fortalecimiento permanente de la capacidad resolutiva local es clave, tanto para la comunidad como para el funcionamiento de la red provincial. Equipamientos como el DEA nos permiten actuar rápidamente ante emergencias cardiovasculares, incluso en manos de personal no sanitario. Cualquier vecina o vecino puede utilizarlo siguiendo las instrucciones grabadas del dispositivo, gracias a su diseño simple y seguro. Estas estrategias -el equipamiento, la capacitación, las mejoras edilicias- nos permiten garantizar la atención de nuestros pacientes y resolver localmente lo que antes requería derivación.” señaló
También remarcó el valor de la telemedicina como herramienta de acompañamiento clínico: “Desde el Centro de Salud trabajamos con interconsultas con otros establecimientos asistenciales, algunas son programadas y otras por urgencias, como las que aborda el programa Cardio 365. En localidades pequeñas, donde no hay cardiólogos, este programa nos permite tomar decisiones clínicas oportunas y acompañadas, los 365 días del año. No estamos solos: tenemos especialistas que nos guían en situaciones complejas”.
Actualmente, Conhello cuenta con dos médicos, tres enfermeras en guardias pasivas, una nutricionista y atención odontológica itinerante desde Eduardo Castex, entre otros servicios. Además, el equipo de Salud local también brinda cobertura al Centro de Salud de Rucanelo, donde avanza la construcción de un nuevo edificio de Nivel 1. Esta obra, impulsada por el Gobierno provincial, permitirá ampliar prestaciones y garantizar el derecho a la salud en esa comunidad, con proyección a futuras ampliaciones.
Finalmente, Sotto puso en valor lo logrado en la Provincia y en su localidad: “Somos una comunidad pequeña, pero contamos con dos médicos, enfermeras, ambulancia, equipamiento de última generación y acceso a capacitación continua a través del Centro de Simulación Clínica. Todo esto es posible gracias a una política sanitaria que prioriza la inversión en tecnología, formación y recursos humanos. La Pampa tiene una red de salud única, que garantiza respuestas rápidas, eficaces y descentralizadas en cada rincón del territorio”.
Optimizar la atención
El Hospital Reumann Enz de Intendente Alvear, bajo la dirección de Silvina Furick, recibió un nuevo electrocardiógrafo el cual permite mejorar la capacidad diagnóstica en consultorios, guardias e internación. Esta incorporación es clave para una localidad que atiende a más de 10 mil habitantes y funciona como cabecera sanitaria de la zona norte de La Pampa. Mientras se ejecuta la obra de ampliación y remodelación del nosocomio público -impulsada por decisión política del Gobierno de La Pampa- el establecimiento continúa funcionando bajo un plan de contingencia que asegura la atención esencial. El Hospital cuenta con siete médicos generalistas, servicio de enfermería, de ginecología, de odontología, se garantiza la atención de cardiología, endocrinología y pediatría entre otras especialidades. Además, trabaja articuladamente con la posta sanitaria local y recibe pacientes de provincias limítrofes.
Al ser consultada sobre esta adquisición, Furick señaló que la incorporación del nuevo electrocardiógrafo “llega para optimizar los diagnósticos, ya que permite por un lado realizar estudios previos a las consultas con la cardióloga que visita regularmente la localidad, pero también disponer de un equipo exclusivo para la guardia y para internación. Este tipo de inversiones no solo mejoran la calidad de atención, sino que reafirman el compromiso de garantizar el derecho a la salud”. La directora también destacó que contar con profesionales comprometidos, equipamiento adecuado y una obra en marcha en una localidad sin clínicas privadas es posible gracias a una Red Provincial de Salud que no deja a nadie afuera. “En nombre del equipo de Salud y de toda la comunidad, agradecemos profundamente al Gobierno de La Pampa por sostener una política que entiende que la salud no es un privilegio, sino un derecho que debe llegar con calidad y dignidad a cada rincón del territorio”.






