Home / Nacionales / El 53% de los crímenes de mujeres en CABA fueron calificados como femicidios

El 53% de los crímenes de mujeres en CABA fueron calificados como femicidios

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) — En casi una década, el 53% de los homicidios de mujeres cometidos con violencia de género en la Ciudad de Buenos Aires que llegaron a una condena fueron calificados como femicidios. Este índice se conoció en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En la séptima edición del informe de seguimiento de las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres en Capital Federal, realizado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), se reveló que, entre 2015 y 2024, “el 53% de los homicidios de mujeres en que se observaron elementos de violencia de género que alcanzaron sentencia condenatoria fueron calificados como femicidios”.

Dicho trabajo destaca que, durante ese período de tiempo, hubo 192 causas en las que se investigaron 199 homicidios de mujeres: “El 62% de esos casos fueron clasificados como femicidios, en tanto se observaron indicadores preestablecidos de violencia por motivos de género”.

El año en el que más femicidios hubo fue en 2020, durante la cuarentena por la pandemia de Coronavirus, debido a que por las restricciones muchas de las víctimas no pudieron pedir auxilio o escapar de la violencia.

Aun así, las autoridades alertan que en el último tiempo hay un incremento en los crímenes ligados a la violencia de género.

Desde el portal Fiscales, indicaron que, a julio de 2025, hubo 96 fallos condenatorios y otros 10 resultaron absolutorios.

TIEMPOS JUDICIALES, PENAS Y AGRAVANTES

El análisis de los procesos judiciales muestra que entre el hecho letal y la elevación a juicio transcurre en promedio 9 meses, mientras que, si se tiene en cuenta la etapa oral, se advierte un plazo de poco más de 2 años (26 meses).

“No obstante, es inusual que en esa instancia queden firmes, ya que el 84% de las sentencias fueron recurridas ante la Cámara Nacional de Casación Penal, lo que prolonga la tramitación de los casos. Aquellos procesos que agotaron todas las instancias -incluyendo recursos de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación- tuvieron una duración promedio de 7 años desde el momento del hecho hasta su finalización”, resalta el informe al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

En las 96 sentencias condenatorias se establecieron penas para 105 personas consideradas autoras de homicidios dolosos de mujeres. El 63% de los responsables recibió prisión perpetua. #AgenciaNA