Home / Nacionales / ¿Dónde es el “Machu Pichu” argentino?, el tesoro Inca que enamora con sus vistas

¿Dónde es el “Machu Pichu” argentino?, el tesoro Inca que enamora con sus vistas

Buenos Aires, 25 noviembre (NA) – Argentina nunca deja de sorprender y cada vez más turistas buscan descubrirla kilómetro a kilómetro. Si bien las elevadas temperaturas de la temporada primaveral y de verano cansan más, la extensión de la luz solar de sus días es perfecta para viajeros aventureros y amantes de la ruta porque les permite manejar más horas cada jornada, disfrutando de los variados paisajes del país.

Miles son los turistas que eligen las playas de la Costa Atlántica Argentina en la provincia de Buenos Aires, Río Negro y Chubut principalmente, pero, además de la competencia que tienen con destinos como Entre Ríos y la región mesopotámica con sus playas de río y sus complejos termales, se suma el turismo rutero que recorre las provincias sin destino fijo y, ahí hay una infinidad de lugares por descubrir. En este sentido, tal como supo la Agencia Noticias Argentinas en Catamarca hay un lugar entre las montañas que se denomina “El Machu Pichu argentino”, una joya de arquitectura imperdible para conocer.

Está a 1.317 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Es un destino ideal para quienes viajan sin prisa ni tiempo establecido, sobre todo si lo hacen en motorhome, ya que, hasta llegar, en el camino hay decenas de lugares interesantes para conocer o volver a ir, transitando, al menos, cuatro provincias.

¿DÓNDE QUEDA EL MACHU PICHU ARGENTINO Y POR QUÉ ES TAN VALIOSO PARA EL PAÍS?

Se llama “El Shincal de Quimivil” y está a poco más de tres horas, en auto, de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. El asiento exacto del sitio arqueológico es en la localidad de Londres, al sur del valle de Hualfín y fue construido por los incas entre 1471 y 1536 sobre la base de la serranía de Quimivil.

Las construcciones son consideradas como una de las mejores instalaciones incas del país, donde se construyeron más 100 espacios de piedra en un territorio de más de 30 hectáreas. Desde 1.997 forman parte del Patrimonio Histórico Nacional y, actualmente son miles turistas los que visitan el lugar en la localidad del partido de Belén.

¿CÓMO HACER PARA VISITAR EL “MACHU PICHU ARGENTINO”?

Los turistas que aún no conocen esta maravilla nacional, pueden disfrutar de su historia y entorno natural coordinando las visitas a través de la página de Facebook El Shincal De Quimivil Londres.

ENTRE LOS ATRACTIVOS QUE OFRECE EL LUGAR SE ENCUENTRAN:

* Museo del Shincal.
* Sitio arqueológico.

El lugar permanece abierto de lunes a domingo y, el recorrido es de una hora y media.

Por eso, este verano los turistas golondrinas o bien, aquellos a los que no le agradan tanto las multitudes, pero, les apasiona la historia y la cultura, Catamarca puede ser uno de los destinos para visitar, disfrutar y seguir ruta. #AgenciaNA.