Buenos Aires, 25 de noviembre (NA) – Como cada año, el 25 de noviembre se erige como una fecha con un peso histórico y social significativo, destacándose a nivel global por ser el día dedicado a una causa fundamental, y también por recordar momentos clave en la historia argentina y mundial.
EFEMÉRIDES ARGENTINAS: DE LA JUSTICIA AL DEPORTE
En el ámbito nacional, el 25 de noviembre trae a la memoria varios sucesos importantes:
* 1985: Sentencia Histórica. Se cumple otro aniversario de la histórica sentencia del Juicio a las Juntas Militares, llevada a cabo por la Cámara Federal en el contexto de la recuperación democrática. Este hito marcó un antes y un después en la justicia argentina, condenando a los principales responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Jornadas memorables que fueron cubiertas por el equipo de la Agencia Noticias Argentinas.
* 1923: Nacimiento de José Pablo Feimann (Fallece en 2021). Filósofo popular y autor de ensayos y novelas que exploraron la identidad y la política argentina, su legado sigue siendo objeto de análisis y debate.
* 2020: El Mundo Despide al futbolista Más Grande de todos los tiempos. Se recuerda con profunda nostalgia la partida de Diego Armando Maradona, ocurrida hace solo unos años. El impacto de su fallecimiento paralizó al país y conmovió al mundo entero, y en cada 25 de noviembre, su figura es recordada con homenajes y muestras de afecto popular.
HITOS Y NACIMIENTOS GLOBALES
A nivel internacional, la fecha también resuena por eventos que moldearon la cultura y la ciencia:
* 1844: El Inventor del Automóvil. Nace Karl Benz (fallecido en 1929) en Alemania. Ingeniero e inventor, se le reconoce como el creador del primer automóvil práctico propulsado por un motor de combustión interna y fundador de la legendaria empresa Benz & Co.
* 1915: La Teoría de la Relatividad. Hoy se celebra el aniversario de la presentación formal de las ecuaciones de campo de la Relatividad General por Albert Einstein ante la Academia Prusiana de Ciencias. Una de las teorías más influyentes de la física moderna que revolucionó nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.
DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La efeméride más trascendental de la jornada es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Esta fecha conmemora el brutal asesinato de las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) ocurrido en 1960 en la República Dominicana, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Hoy, la conmemoración es un llamado global a la acción para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo, con marchas y actividades que tienen eco en las principales ciudades de Argentina y el planeta. #AgenciaNA






