Home / La Pampa / Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.  

El gobernador Sergio Ziliotto firmó este martes el contrato de adjudicación para la construcción, puesta en marcha y operación del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa, que se instalará en el Polo de Abastecimiento Energético y Desarrollo Productivo de General Pico. El emprendimiento, que en su primera etapa generará 15 megavatios, se concreta bajo un esquema público-privado sin antecedentes en la Provincia, a través de la Unión Transitoria de Empresas integrada por Cimepro S.A., Martínez de la Fuente S.A. y Megatrans S.A., en la que Pampetrol SAPEM tendrá una participación del 20%.

La obra representa un nuevo paso en la política energética que impulsa el Gobierno provincial para fortalecer el desarrollo productivo, generar empleo local y consolidar una matriz más moderna, diversa y sostenible. La firma del contrato, realizada en el Centro Cultural MEDANO, reunió a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la presidenta de Pampetrol SAPEM, María Roveda; intendentes del norte provincial; legisladores provinciales y nacionales; representantes del sector cooperativo, empresarios e integrantes del entramado industrial.

Ziliotto: “Esta inversión demuestra confianza en La Pampa”

Durante el acto, el gobernador Sergio Ziliotto destacó el carácter estratégico del proyecto y remarcó la centralidad del esquema de inversión público-privada como herramienta de desarrollo provincial. “Este Parque Solar tiene un componente totalmente distinto. Es una enorme satisfacción haber convocado y tener la reciprocidad del sector privado. Esta es una inversión público-privada donde el privado viene a invertir a la provincia de La Pampa”, afirmó.

Precisó que la inversión inicial rondará los 10 millones de dólares, de los cuales el 80% será aportado por el sector privado. “Confiaron en La Pampa, en la seriedad del esquema y en la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% corresponde a recursos propios que administra Pampetrol”, señaló.

Recordó que la política energética provincial es una política de Estado construida desde 2020, con una clara definición: avanzar en la transición hacia energías limpias frente al cambio climático y, al mismo tiempo, garantizar soberanía energética en un horizonte de 20 años. “Nos generamos un desafío con muchas estaciones intermedias. El objetivo principal, además de proteger el ambiente, es ver cómo llegamos a ser soberanos desde el punto de vista de la generación de energía”, expresó.

Ziliotto subrayó el rol de la energía como insumo central para el agregado de valor y el desarrollo industrial de La Pampa, y diferenció el modelo provincial del enfoque económico nacional. “Aquí fomentamos intereses comunes entre lo público y lo privado. Por más que quieran vendernos esa dicotomía, nosotros seguimos trabajando con agendas comunes y objetivos superiores a intereses personales o sectoriales. No hay desarrollo sostenible sin producción, ni producción sin trabajo”, sostuvo.

El Gobernador remarcó que la transición energética pampeana se articula directamente con la meta de ampliar la capacidad de generación para potenciar la producción. Anticipó que la confianza manifestada por las empresas en este proceso de selección permitirá avanzar de inmediato hacia nuevas convocatorias: “Pampetrol iniciará otro proceso para sumar más generación de energía aquí en General Pico y alcanzar cuanto antes la meta de los 50 megavatios”.

Finalmente, Ziliotto agradeció al sector privado por apostar a La Pampa y reafirmó el rumbo de la gestión: “Vamos a seguir transitando el camino de la producción y el trabajo. Vamos a sostener una agenda centrada en cada pampeana y pampeano y en su futuro. Desde La Pampa demostramos que otro modelo de desarrollo es posible”.

Detalles técnicos

Con una inversión total de 10.492.721 dólares, el Parque aportará 15 megavatios en su primera etapa y se construirá bajo un esquema de asociación público–privada inédito en el sector energético pampeano: Pampetrol SAPEM integrará la UTE adjudicataria con el 20%, mientras que las empresas privadas aportarán el 80% del financiamiento, la provisión de equipos, la construcción y el montaje.

El Parque Solar se emplazará sobre más de 100 hectáreas destinadas a la generación de energía limpia dentro del Polo de Abastecimiento Energético y Desarrollo Productivo, ubicado en la intersección de las rutas 3 y 4. Allí se instalarán 27.612 paneles monocristalinos bifaciales de 630 Wp, montados sobre estructuras móviles de un eje que optimizan la captación solar, y permitirán producir alrededor de 37.236 MWh anuales. El plazo de obra es de 11 meses.

El proyecto beneficiará directamente al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora, además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en toda la zona y abastecer de energía renovable a más de 9.000 hogares. Asimismo, generará puestos de trabajo en nichos estratégicos: al menos el 70% de la mano de obra será pampeana, fortaleciendo la cadena de valor local.

Con este nuevo Parque Solar y las centrales de energía limpia ya operativas, La Pampa alcanzará un 27,6% de cobertura de su demanda eléctrica con fuentes renovables, consolidando el camino hacia la soberanía energética y dando continuidad a la senda iniciada con el Parque Solar Antü Mamüll de Victorica.

Toso: “La transición energética es desarrollo”

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, situó el nuevo parque solar dentro del plan energético provincial, elaborado desde 2020. “Cuando se habla de energía en los tiempos que corren siempre se habla de crisis, urgencias o ajustes. Nosotros proponemos una lógica distinta: hablar de energía en términos de construcción, de proyección, de resolver problemas presentes y construir futuro”, destacó.

Explicó que el plan fue diseñado “para La Pampa, en función de su clima, su distribución territorial y buscando igualdad de oportunidades”, con tres grandes metas: producir energía, ordenar y eficientizar el consumo, y reconvertir Pampetrol hacia la generación con fuentes renovables.

“La transición energética, entendida como metas climáticas, es solo una parte de lo que significa para La Pampa. Acá es donde aparecen oportunidades de desarrollo y crecimiento que antes no estaban”, señaló. En ese sentido, destacó que proyectos como el parque solar “impulsan simultáneamente producción de energía, generación de empleo y desarrollo productivo en los territorios”.

Alonso: “General Pico avanza con energía limpia”

La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, valoró la decisión provincial de impulsar inversiones estratégicas para la ciudad y la región. “Esperábamos esta posibilidad porque tiene que ver con esa escucha permanente que ha tenido el Gobierno provincial con la necesidad concreta de que General Pico y la región necesitaban, no solo garantizar el abastecimiento de energía, sino también avanzar con este parque fotovoltaico y la ampliación de nuestra zona industrial”, subrayó.

Destacó el impacto que tendrá el parque solar para el desarrollo local: “No es menor tener la posibilidad de generar energía limpia, energía renovable, en tiempos donde se habla mucho y se hace poco. Acá hay acciones concretas, reales, que van a cambiar nuestra matriz de producción”.

Remarcó que el proyecto permitirá que el Parque Industrial pueda autoabastecerse con energía limpia: “Esto va a ser un modelo para nuestra Provincia y un faro para otras que nos miran con buena cara”.

Finalmente, agradeció al Gobierno provincial por sostener una agenda de desarrollo aún en contextos adversos. “Estoy orgullosa de que esto ocurra en nuestra localidad. Tiene que ver con el posicionamiento indiscutido que ha tenido siempre el Gobierno de La Pampa de trabajar por la inversión, el futuro y el desarrollo. Vamos a seguir apostando a este camino”, afirmó.