La Secretaría de Cultura cierra la agenda del mes con variedad de propuestas que incluyen un gran encuentro de artesanos, festivales de danza, conciertos de música y homenajes a la literatura pampeana. Museos y centros culturales ofrecen nuevas muestras e instalaciones.
Ataliva Roca
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30
XXI Fiesta Provincial del Parque Luro
Viernes 28 | 19:00 hs.: apertura del predio a cargo del ballet local Cielo Pampa. Luego participarán el ballet de Toay, Antú Huitrú. Actuación de Bravío (Lonquimay), Capuchón González, Joaquín Chavarino (Ingeniero Luiggi) y Lázaro Caballero. Cierre a cargo con el DJ Leo Ardohain (Doblas) Lugar: Anfiteatro y camping municipal.
Sábado 29
18:00 hs.: desfile gaucho y de instituciones, por las calles de la localidad.
20:00 hs.: apertura del predio a cargo del ballet Cielo Pampa. Actuación de los Jariales (Santa Rosa), Laura Gómez Weizz (Santa Rosa), Cachupón González y Juan José Martínez, Los 4 de Córdoba. Cierre a cargo con el DJ Kevin Fest. Lugar: Anfiteatro y camping municipal.
Domingo 30 | 9:00 hs. | Predio José Barreiro
Concurso de asadores criollos.
Organiza: Municipalidad de Ataliva Roca.
General San Martín
Sábado 29 | 20:00 hs. | Predio Polideportivo Municipal
4° Fiesta Nacional de la Sal: participación del ballet El Salar, La Pequeña Huella, Avenida de Las Camelias. Actuarán Aye Reguera, Ocaso, Trulalá y la actuación especial del Indio Lucio Rojas. Cierre con el DJ Mati Azcona.
Organiza: Municipalidad de General San Martín
Conhello
XIX Festival del Caldén y la Tradición
Sábado 29 | 21:00 hs. | SUM Municipal
Actuarán Peteco Carabajal, Sangre y Raíz, Rama Pereyra, Desarreglo, Super Band. Participación de la Agrupación folclórica del Caldén y la Tradición.
Organiza: Municipalidad de Conhello.
Quemú Quemú
Día de los Museos (2° edición)
Sábado 29 | Actividades gratuitas
16:00 hs.: talleres municipales de arte y teatro presentarán el “Museo Viviente”, muestra pictórica de la colección "Uschi Demaria". Presentación de Pampa Mía Tango. Lugar: Instituto Amadeo Jacques.
20:00hs.: ballets locales, talleres municipales, peña folclórica y las presentaciones de Los de Maza y El Entrevero. Patio de comidas. Lugar: Museo de los Carruajes y Vestigios. Organiza: Municipalidad de Quemú Quemú.
Santa Rosa y Anguil
39° Encuentro de las letras pampeanas "Arte y Diversidad"
Viernes 28 | 19:30 hs. | Casa de los Escritores | Victor Lordi 73. Santa Rosa
Homenaje a Ana María Lassalle, socia fundadora de APE. Proyecto Obrante presentará la muestra 'La huelga salinera y las mujeres. Diagrama poético de la experiencia que se realizó tomando como referencias los relatos orales y el libro ‘Verano del 72. La gran huelga salinera. Memorias, género y política', publicado en 2011 por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de la UNLPam, escrito por María Herminia Di Liscia, Ana María Lassalle y Paula Lassalle. Luego, el Dispositivo Grupal del Hospital de Día La Molas intervendrá con la propuesta “Correspondencia con Ana María Lassalle”. El homenaje incluirá una mesa de prologuistas de su obra, coordinada por Natividad Ponce y la presencia de Anamaría Mayol, Lisa Segovia, Pinky Pumilla, Hugo Francisco Rivella, Nilda “Paty” Redondo y Ernestina Elorriaga.
La actividad de esta jornada inicial contará con la intervención del grupo artístico La Juglaría y del Coro Provincial dirigido por el maestro Mario Figueroa.
Sábado 29 | 9:30 hs. | Estación Ferroviaria. Anguil
Reconocimiento a Macky Corbalán.
Participación del poeta Sergio Mirabelli autor del libro “El relámpago y las cenizas”. A continuación se llevará a cabo la lectura de las ponencias recibidas sobre el tema convocante “Artes y diversidades”. Luego Veró Mac Lennan, autor del libro "Un sol de juguete” quien presentará una nouvelle, su actual trabajo. El poeta Gerardo Burton, será el encargado del reconocimiento a la poeta Macky Corbalán.
La música estará presente con canciones interpretadas por Laura Paturlanne y Eugenia Borges, y la artista plástica Yamila Berhau exhibirá una serie de sus trabajos.
Organiza: Asociación Pampeana de Escritores (APE).
Santa Rosa
Club Sarmiento | Raul B. Díaz 640.
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 | 17 a 23 hs. .
2° Encuentro Federal de Artesanos y Artesanas “La Pampa 2025”
El evento reunirá a 41 puestos y a creadoras y creadores de distintas provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Chubut y San Luis, entre otros destinos. La edición 2025 incorpora tres talleres abiertos al público, dictados por maestras y maestros de otras provincias: Cestería (Catamarca) – cupos para adultos, materiales incluidos y entrega de la pieza final. Cerámica para niñas y niños (Entre Ríos) – modelado de animales y primeros pasos en arcilla. Papel maché – destinado a público de todas las edades.
Los talleres requieren inscripción previa al (02954) 15 – 540050 con arancel accesible para cubrir materiales.
Teatro Español | H. Lagos 44
Viernes 28 | 21:00 hs.
La Banda Sinfónica presenta una nueva edición de “La Pampa Sinfónica” con estrenos de raíz local. El organismo dependiente de la Secretaría de Cultura ofrecerá el concierto "Música nueva para nuestra tierra" destacando el talento de sus propios integrantes en roles de dirección y composición, junto a la invitada especial Viviana Dal Santo. La noche promete un recorrido emocional diverso, desde la mitología griega y paisajes exóticos, hasta la fusión sinfónica del cuarteto y el folclore de Cuyo y La Pampa.
Se pueden retirar hasta dos entradas por persona en la boletería del teatro, hasta agotar las localidades.
Sábado 29 | 21:00 hs.
"Sonidos que Juegan", concierto anual de la Orquesta de la 7. La propuesta de este año incluirá Música de Cámara en formatos reducidos como dúos, tríos y pequeños ensambles; también se presentará el Ensamble Inicial mostrando sus producciones de canto, xilofones y flautas dulces y un gran Cierre Colectivo con obras que reunirán a todos los integrantes en el escenario.
Si bien el acceso no tiene costo, se dispondrá de una urna en el teatro para quienes deseen colaborar voluntariamente con el proyecto de esta Orquesta.
Espacios de la Secretaría de Cultura
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Auditorio
Jueves 27 | 20:00 hs.
6° Encuentro de Danza 2025. Academias de danzas, con diversos estilos y ritmos, compartirán su arte en una fiesta del movimiento.
Artes visuales
Hall de ingreso y 2° Piso
"Poéticas personales", exposición de producciones artísticas de alumnos y alumnas del profesorado en Artes Visuales del CREAr.
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
Inauguración
Jueves 27 | 20 hs.
"La Pollerita Rosa", nueva instalación del artista visual no binario Nika Seniora. La muestra explora temáticas de lo inmediato, la soledad del objeto, y la llanura como un mantel que esconde y revela, portando "ironía y melancolía". Seniora, originario de La Pampa, invita al espectador a un espacio que es simultáneamente festivo y consciente, donde "cuelgan los órganos internos" y "el abrazo no necesita cuerpos enteros".
Cierre: 19 de diciembre 2025.
Días y horarios: Lunes a viernes de 8 a 13. Sábado y domingo, de 16 a 18. Acceso libre y gratuito.
Museos
Museo Provincial de Artes
– Continúa Salón de Escultura 2025. Con gran diversidad y calidad de propuestas, las 26 obras seleccionadas podrán visitarse hasta el 7 de diciembre.
– La Pieza Rosa, en su edición número 5, presenta una instalación de Paola Sferco. Un proyecto expositivo que propone experiencias inmersivas donde se conjugan lo visual, lo sonoro y lo emocional. La artista Paola Sferco presenta la videoinstalación “Tirar de la manta (adaptación n° 2)”, una obra que indaga en la memoria inconsciente de los espacios y la presencia de lo femenino como energía transformadora. La manta, elemento recurrente en su trabajo, se convierte aquí en símbolo de abrigo, de ocultamiento y de revelación.
Equipo curatorial del Museo: Lis Cofré, Lihué Pumilla.
Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
Miércoles 26 | 19 hs.
90 años de historia: Presentación de la Colección de Zoología
MPHN 90 años: Las colecciones.
Muestra temporal donde la biodiversidad es el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación.
Exposición permanente
"Naturaleza y Cultura". Resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una novedosa estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención: EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorridos autoguiados
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios: De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.






