Home / La Pampa / Aspirantes y personal del ISP se capacitaron en Ley Micaela

Aspirantes y personal del ISP se capacitaron en Ley Micaela

Equipos de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa dictaron ayer una capacitación presencial sobre la Ley Micaela, destinada a aspirantes y personal del Instituto Superior Policial (ISP). La actividad se desarrolló en el Centro Cultural MEDASUR y fue organizada conjuntamente por esa Secretaría, la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia y el Instituto Superior Policial.

La jornada forma parte de la actualización obligatoria que establece la Ley Micaela para todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado. En este sentido, la propuesta abordó herramientas conceptuales y prácticas para identificar situaciones de violencia por motivos de género, comprender sus modalidades y ámbitos de manifestación, y promover vínculos institucionales respetuosos, igualitarios y libres de discriminación. También se profundizó en los procedimientos de intervención y acompañamiento, fundamentales para el ejercicio de las funciones públicas.

La capacitación estuvo a cargo de la subdirectora Nancy Fernández de la Vega y la abogada Flavia Rubin y participaron más de 200 personas.

Participaron del encuentro el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, Marcos Carnicelli; el rector del ISP, Héctor Sosa; la vicerrectora Belén Pérez Fassi; la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini; e integrantes del equipo técnico de la Secretaría.

El rector del Instituto Superior Policial, Héctor Sosa, destacó la importancia de consolidar esta formación dentro de la carrera policial y subrayó que no debe asumirse como un trámite obligatorio. “No se toma como un trámite a cumplir, sino como una convicción de que debemos ajustarnos a los nuevos parámetros. Desde el inicio de esta gestión se construyó un equipo interdisciplinario, y a través de talleres y jornadas como las de hoy se toma conciencia sobre los tipos de violencia y las responsabilidades que se tiene como agentes o futuros agentes del Estado”, expresó. Asimismo, vinculó esta política a la implementada en Seguridad, “esto va de la mano del espíritu de la nueva Ley de Seguridad Pública y Ciudadana, y de los cambios incorporados desde hace más de cuatro años en la formación policial con perspectiva de género”.

Por su parte, la secretaria Gabriela Labourie remarcó el valor de sostener estas instancias de formación, especialmente en esta fecha. “Los objetivos de la Ley Micaela son incorporar la perspectiva de género en la función pública, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar que quienes ocupan cargos en el Estado tomen decisiones con enfoque de derechos humanos y equidad. Hacer esta capacitación hoy, 25 de noviembre, es un recordatorio de la importancia de mantener este esfuerzo colectivo y de la necesidad de involucrar a todos los sectores de la sociedad. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad verdaderamente justa, donde todas las mujeres puedan vivir libres de miedo, con dignidad y plenamente conscientes de sus derechos”, afirmó.

La capacitación se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. En continuidad con este trabajo, el Instituto Superior Policial llevará adelante mañana una jornada institucional dedicada exclusivamente a la fecha, con actividades de reflexión, formación y sensibilización destinadas a aspirantes a agente y cadetes.