Home / Nacionales / ¿Dónde queda el pueblo más navideño de Argentina, ideal pasar la Noche Buena?

¿Dónde queda el pueblo más navideño de Argentina, ideal pasar la Noche Buena?

Buenos Aires, 26 noviembre (NA) – La Navidad es una de las celebraciones más esperadas del año y, para muchos viajeros, también una excusa perfecta para planificar una escapada distinta. Entre luces, rituales familiares y propuestas turísticas estacionales, por lo que diciembre se convierte en un mes donde miles de destinos del país se preparan para recibir visitantes que buscan combinar descanso con clima festivo.

En Argentina, las ciudades suelen apostar a ferias, eventos culturales y espectáculos temáticos para acompañar el espíritu navideño. Desde pesebres vivientes hasta desfiles, cada localidad suma su sello propio. Y, mientras algunos optan por los clásicos de playa o montaña, según supo la Agencia Noticias Argentinas, otros descubren que hay pequeños pueblos que viven esta fecha de un modo especial.

Uno de ellos es Capioví, en la provincia de Misiones, un destino que ganó popularidad en los últimos años gracias a su impresionante despliegue navideño. Ubicado sobre la ruta nacional 12, este pueblo combina naturaleza, tradiciones regionales y una identidad festiva que sorprende a quienes lo visitan por primera vez.

El corazón de Capioví late fuerte en diciembre. Sus calles, plazas y edificios públicos se llenan de adornos, estructuras luminosas y figuras temáticas elaboradas principalmente con materiales reciclados. Este detalle lo convirtió en un modelo de decoración sustentable que inspira a otras localidades del país. El trabajo comunitario es clave porque, vecinos, instituciones y voluntarios participan durante meses en la preparación del montaje navideño.

Además de su espíritu festivo, Capioví ofrece el encanto típico de las pequeñas ciudades misioneras. Rodeada de vegetación subtropical, la localidad cuenta con comercios, paradores y espacios verdes que complementan el paseo. En las noches previas a Navidad, es habitual encontrarse con:

* Espectáculos al aire libre.
* Conciertos.
* Ferias gastronómicas.
* Actividades infantiles.

Entre las actividades para hacer se destacan las visitas a la Plaza de los Pioneros, epicentro de la decoración navideña; las caminatas por el parque natural Capioví, donde se encuentran los saltos de agua que llevan el mismo nombre; y las excursiones hacia localidades cercanas como Puerto Rico o Jardín América. También es posible recorrer ferias de artesanos, participar en talleres comunitarios o disfrutar de espectáculos nocturnos gratuitos.

Para quienes planifiquen viajar desde la Ciudad de Buenos Aires, la distancia hasta Capioví es de aproximadamente 1.050 kilómetros. La ruta más directa es tomar la autopista hacia Rosario, continuar por la RN 12 pasando por Corrientes y Posadas, y luego seguir hacia el norte hasta llegar al pueblo. En auto, el viaje suele demandar entre 11 y 12 horas, según el tránsito y las paradas.

Con su atmósfera festiva, su propuesta sustentable y el trabajo colectivo que la distingue, Capioví se consolidó como uno de los destinos más originales para vivir la Navidad en Argentina. #AgenciaNA.