Los sorias, la obra maestra de Alberto Laiseca y uno de los libros más singulares de la literatura argentina contemporánea, vuelve a estar disponible en el país en una edición limitada de 500 ejemplares publicada por la editorial española Barrett. Se trata de la segunda vez que la monumental novela, escrita durante una década y considerada por Ricardo Piglia como “la mejor que se ha escrito en la Argentina desde Los siete locos”, llega a librerías locales en un único volumen, tal como deseaba su autor.
Publicada por primera vez en 1998 tras dieciséis años inédita, Los sorias despliega más de mil páginas de humor negro, delirio metafísico, sátira política y experimentación extrema. Con un tono que cruza la picaresca con la ciencia ficción y la filosofía, Laiseca construyó un universo distópico donde tres dictaduras —Soria, Tecnocracia y la Unión Soviética— sostienen una guerra fría tan absurda como feroz.
En Soria todos se apellidan Soria, mientras que en Tecnocracia, Iseka. A partir de los conflictos entre Personaje Iseka y dos hermanos Soria con quienes comparte habitación en una frontera desquiciada, la novela desarrolla una trama de conspiraciones, armas surrealistas y tensiones teológicas donde la maldad parece tener la lógica de una maquinaria divina.
La reedición recupera pasajes memorables que condensan el estilo laisequeano: diálogos cargados de ironía, reflexiones grotescas sobre la condición humana y una imaginación desbordada. Los fragmentos incluidos muestran la dinámica entre Iseka y los Soria, la percepción del mal como una fuerza cosmológica y el humor corrosivo que atraviesa la obra, desde chistes repetidos hasta insultos que se volvieron parte del folclore tecnocrático. Todo contribuye a un mundo que, según los especialistas, funciona como alegoría radical del poder, la violencia y el desgaste social.
Nacido en Rosario en 1941, Laiseca abandonó sus estudios de Ingeniería Química para dedicarse por completo a la escritura. Publicó Su turno para morir en 1976 y más tarde se convirtió en autor de culto con Matando enanos a garrotazos y Aventuras de un novelista atonal. Formó a generaciones de escritores —entre ellos, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada— y construyó una obra que aún hoy crece en lectores y prestigio. Falleció en 2016 a los 75 años.
La edición llega de la mano de Barrett, editorial independiente de Sevilla fundada en 2016 y reconocida por combinar literatura, humor y experimentación. Con un catálogo que incluye a Andrea Abreu, Elaine Vilar Madruga, Joana Russ y Alan Moore, Barrett suma ahora esta esperada reedición para responder a la demanda de lectores que buscaban desde hace años una versión accesible de Los sorias.
Con tirada limitada y circulación nacional, el regreso del libro vuelve a poner en primer plano a un autor cuya obra, excesiva y luminosa, permanece entre las más influyentes e inclasificables de la literatura argentina.






