Home / Nacionales / Provincias Unidas aterriza en en Congreso y le saca diputados al bloque de Pichetto, que amaga con romper

Provincias Unidas aterriza en en Congreso y le saca diputados al bloque de Pichetto, que amaga con romper

Buenos Aires, 26 noviembre (NA) – El bloque Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto está bajo amenaza de ruptura al enmarañarse las negociaciones paran unir fuerzas con los diputados electos por Provincias Unidas, aunque todavía hay chances de articular todas las piezas sueltas del centro opositor en un nuevo interbloque integrador.

El eje de disputa es la presidencia del hipotético nuevo interbloque: Pichetto quiere conservar la presidencia, pero los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, exigen que la conducción recaiga en un representante de los poderes provinciales, y en ese sentido impulsan el nombre de la saliente vicegobernadora de la primera de esas provincias, Gisela Scaglia.

Sin esperar a un diálogo con Pichetto, los gobernadores plantaron campamento en Buenos Aires y lograron comprometer un bloque propio de “al menos 16 legisladores”, algunos de los cuales estuvieron hasta hoy en Encuentro Federal bajo la órbita del oriundo de Río Negro, como Loma Ávila y Esteban Paulón.

Este miércoles, Pullaro, Torres y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto (en nombre de Llaryora quien no podía viajar a Buenos Aires porque se prepara para una intervención quirúrgica en su provincia) se reunieron en una oficina del Congreso para organizar el aterrizaje de Provincias Unidas en la Cámara de Diputados y delinear la política de alianzas.

Tantearon un acuerdo integrador, pero no hubo avances significativos. “Los gobernadores intentaron imponer a Scaglia de un día para el otro, así que a hoy está todo roto”, resumió, con enojo, un diputado nacional muy cercano a Pichetto en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas (NA).

En medio de esta encrucijada, Pichetto amaga con armar rancho aparte con un bloque propio junto a Nicolás Massot.

Un diputado nacional que tiene un pie en Encuentro Federal y otro en Provincias Unidas reconoció a NA que el actual “no es el mejor escenario”, que Pichetto “está dolido” porque “se enteró por la prensa” que Provincias Unidas le iba a copar el bloque, pero afirmó que “en política siempre hay tiempo para recomponer”.

“Si hay voluntad, los gobernadores deberían levantar el teléfono y hablar con él directamente, que se reconozca su trayectoria y su laburo”, señaló, diplomático.

Dentro de la pecera del radicalismo, Provincias Unidas tiene asegurados a los porteños Martín Lousteau y Mariela Coletta, el bonaerense Pablo Juliano, y los jujeños Jorge “Colo” Rizzotti y María Inés Zigarán.

En cambio, está en duda el correntino Diógenes González, quien espera instrucciones del gobernador radical Gustavo Valdés, quien quedó tironeado entre su filiación partidaria y su inserción electoral en Provincias Unidas.

Si Valdés aceptara presidir el Comité Nacional de la UCR, como le vienen proponiendo, tendría poco margen para encuadrar a su diputado en un bloque ajeno al del partido centenario.

Otros diputados que se agruparán en Provincias Unidas son la mencionada Scaglia (que proviene del PRO pero responde políticamente a Pullaro), los socialistas santafesinos Paulón y Pablo Farías (éste último es conducido por Pullaro), seis cordobeses que reportan a Martín Llaryora, y el chubutense de extracción sindical “Loma” Ávila.

Quienes están en duda son el diputado santacruceño José Luis Garrido, quien aguarda la decisión del gobernador Claudio Vidal, y el entrerriano Francisco Morchio, quien decidirá su destino la semana que viene junto a su gobernador Rogelio Frigerio.

Al margen de las versiones sobre la fragmentación de las fuerzas del centro opositor, todavía la cuestión es “solucionable” y podría saldarse mediante la formación de un interbloque con una conducción colegiada “inter paris”, coordinada por Scaglia, supo este medio de altas fuentes parlamentarias.

A este interbloque, cuyo nombre todavía se está barajando, podrían sumarse otros diputados sueltos, como los dos “lilitos” de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, y las ex libertarias de Coherencia Marcela Pagano y Lourdes Arrieta.

Un anhelo en común de todas estas fuerzas de centro, que durante el 2025 trabajaron codo a codo con impronta opositora, es la de convertirse en la tercera fuerza por fuera de la picadora de carne de la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Ostentar esa condición les permitirá hacerse de la vicepresidencia tercera y obtener mayor cantidad de representantes en las comisiones, como por ejemplo en las de Presupuesto, Legislación del Trabajo, Legislación Penal y Asuntos Constitucionales que deberán constituirse en el cortísimo plazo para trabajar en la agenda de sesiones extraordinarias de diciembre.

En el afán de asociarse, a estas fuerzas de centro opositor los mueve más el pragmatismo que las afinidades políticas, que también existen.

“El contexto hace necesario que tengamos que juntar más fuerza por familiaridad y cercanía. Este año quienes estuvimos en Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica trabajamos bien juntos. Si llegáramos a 23 integrantes podríamos tener presencia en la comisión de DNU. Hoy estamos lejos”, confesó un diputado nacional de Provincias Unidas al tanto de las negociaciones, en diálogo con Noticias Argentinas.

La competencia directa de este hipotético interbloque nutrido por los gobernadores de Provincias Unidas es otro interbloque que está confeccionando un segundo grupo de mandatarios provinciales más cercanos al Gobierno (encabezados por el salteño Gustavo Sáenz) sobre la base de lo que fue Innovación Federal.

#AgenciaNA