Home / Nacionales / Szewach: “Es mejor que el dólar esté cerca del techo de la banda”

Szewach: “Es mejor que el dólar esté cerca del techo de la banda”

Buenos Aires, 26 noviembre (NA) – El economista Enrique Szwwach sostuvo que “es mejor que el dólar esté cerca del techo de la banda” y consideró que el esquema de flotación de la banda debería ser modificado para que sea sustentable con la mayor demanda que habrá en los próximos meses

Acerca de la suba del dólar del inicio de la semana planteó que en “un mercado libre hay más demanda que oferta y, además, no sabemos si no intervino el Tesoro”.

“No debemos preocuparnos. Me preocuparía el caso inverso porque hay que mantener un dólar competitivo. Es mejor que esté cerca del techo”, señaló el ex director del Banco Central.

En diálogo con Radio Rivadavia, marcó que “habrá que repensar” la calibración de las bandas y evaluó que “hay que esperar un reacomodamiento”.

Al día de hoy, el techo de la banda es de $ 1.508,98 y el piso de $ 927,08, según verificó la Agencia Noticias Argentinas con el Banco Central.

Consultado sobre la comodidad que expresa el Gobierno con el actual diseño fue categórico: “No me basaría en lo que dijo el Gobierno porque ha cambiado mucho”.

Asimismo, enfatizó que si bien las reformas laboral e impositiva son importantes para la Argentina lo importante es que “haya negocios rentables” para que después “un empresario pueda evaluar si toma una persona y en qué condiciones”.

“Las reformas son necesarias y darían una señal de gobernabilidad muy fuerte. Pero Argentina en un país donde las leyes son optativas, o no se cumplen fallos de la Corte. La demanda de trabajo no depende de las leyes, sino de la rentabilidad”, subrayó.

El economista recalcó que “para que la plata se quede en la Argentina (y los dólares no salgan del país) tiene que haber negocios”.

“Lo primero que hay que tener es rentabilidad y negocio. Las leyes laborales ayudan a facilitar las cosas una vez que tenés el negocio y la inversión”, insistió.

Szewach dijo que “no hay que hacerse grandes ilusiones de una rebaja de impuestos hasta que no haya un cambio en la relación Nación-Provincias” y apuntó a la continuidad de ingresos brutos, principal fuente de recurso de los estados subnacionales.

“Hace falta presupuesto, modernizar relaciones laborales y emprolijar el tema impositivo, pero no es la panacea, no existen las soluciones mágicas”, insistió

Acerca del dato de crecimiento de la economía que dio a conocer ayer, el INDEC marcó la “distorsión” que existe entre los sectores, citando a los ganadores como la energía y los bancos.

#AgenciaNA