Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — La forma en que los argentinos consumen contenido audiovisual se transformó en un nuevo paradigma de “contenidos líquidos” donde la Televisión Lineal y las plataformas de streaming no compiten, sino que se potencian. La mayoría de los usuarios combina ambos universos, aunque la pantalla grande sigue siendo el corazón del consumo.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el informe Inside Video 2025 de Kantar IBOPE Media revela que el 94% de los argentinos mira TV frecuentemente, con una cobertura acumulada del 99% en el año.
LA GENERACIÓN “DOBLE PANTALLA”
El estudio confirma que el consumo se atomiza en pantallas, pero la dedicación de tiempo varía drásticamente por edad.
* Promedio Diario: El argentino dedica 4 horas diarias a la pantalla de TV.
* Pantalla Grande: El 81% del tiempo total de visionado de video se concentra en pantallas de TV o CTV (Smart TVs), lo que demuestra la vigencia de la televisión como centro de entretenimiento.
GeneraciónTiempo de Visionado DiarioGeneración Silver (+56 años)Más de 7 horasGeneración X (40-55 años)5 horas 30 minutosMillennials (26-39 años)3 horas 30 minutosYouth (Alpha/Centennials)2 horas 25 minutos
LA CONVIVENCIA DE FORMATOS Y EL SVOD
La tendencia más fuerte es el crossover entre formatos. El 53% de los argentinos accede tanto al universo de la TV lineal como a las plataformas de video, mientras que el 47% está suscripto al menos a una plataforma paga (SVOD), con un promedio de dos suscripciones por usuario.
La clave del nuevo ecosistema, según Ariel Hajmi (CEO de Kantar IBOPE Media), es la interrelación de los contenidos en vivo y con sabor local (noticias, deporte) con el on demand. Esto impulsa el surgimiento de nuevos modelos de negocio, como el SAVOD (suscripción con publicidad), donde el consumo es gratuito pero acompañado de anuncios.
#AgenciaNA






