Home / Nacionales / Cuánto cuesta comer en Piegari

Cuánto cuesta comer en Piegari

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – Una de las costumbres arraigadas en la Ciudad de Buenos Aires y bien aprovechada por la gente, gracias a la variedad de propuestas gastronómicas que ofrece día y noche en cada barrio es poder sentarse a comer en el momento deseado durante las 24 horas.

Desde el clásico sándwich al paso, a los platos más elaborados y gourmet, Buenos Aires invita a descubrir sabores únicos en sus bodegones tradicionales y cocinas de autor. Gracias a ello, la Ciudad es un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y, según conoce la Agencia Noticias Argentinas, sus barrios combinan tradición y modernidad, destacándose parrillas emblemáticas, mercados gastronómicos y restaurantes que revalorizan productos locales. Cada espacio invita a vivir una experiencia distinta según la zona.

¿Cuáles son los barrios con los restaurantes más buscados por vecinos y turistas?

Recoleta, Palermo, San Telmo, Retiro y Chacarita concentran muchos de los restaurantes más buscados por turistas y locales.

Entre uno de los resto más elegidos se encuentra Piegari. En él los platos son variados y s puede elegir degustar entre:

* Entradas calientes y frías.
* Ensaladas.
* Pastas artesanales.
* Pastas artesanales para celíacos.
* Pastas secas.
* Risotto.
* Carnes.
* Pescados y mariscos.
* Aves.
* Pizzas.

¿CUÁNTO SALE IR A COMER A PIEGARI?

Entradas calientes

* El pan de pizza al Parmegiano es el más barato. La porción individual cuesta $11.000 y, para dos personas $18.000. En el otro extremo, el Pulpo español a la gallega $101.000 para una y compartido $174.000.

Entradas frías

* La Mozzarella caprese está $26.000 y $38.000 para dos. Y la más cara es la Antipasto con variedad de fiambres, quesos y vegetales. Sale $42 mil individual y $65 mil para compartir.

Ensaladas

* La Romana es la más barata. La individual cuesta $19.000 y $22.000 para dos. Y entre la más cara está la Caesar con langostinos en $26 mil individual y $34 mil a compartir.

Pastas artesanales

* Gnochi a la Gorgonzola es la más económica tanto individual como a compartir con precios respectivos de $36 mil y $51 mil. A su vez, entre las más caras, lidera la lista el Crepe de Centolla. Individual a $133.000 y $212.000 para dos.

Pastas artesanales para celíacos

* Solo cuentan con dos variantes. La más accesible es: Fetucine Pomodoro y Basilico a $38.000 y $54.000 individual y a compartir; mientras que la más cara son los Gnochi Pomodoro y Basilico a $38.000 y $54.000.

Pastas secas

* Los Capellini al tuco casero son el plato más barato de pastas secas con un valor individual de $35.000 y $51.000 para compartir, mientras que el más caro es el de los Spaghetti al Fruti Di Mare en $70.000 individual y compartido por $92.000.

Risotto

* En cuanto al Risotto, hay competencia, ya que, los siguientes tres platos cuestan lo mismo en precios unitario como compartido, entre los más económicos. Los mismos son: Risotto a la Valenciana, Primavera y Funghi en $40.000 y $66.000 respectivamente. Y, entre los más caros el Risotto de Mariscos lidera con $74.000 por persona y $105.000 a compartir.

Carnes

* La milanesa Horacio es la más barata y, se consigue por $39.000 y $60.000 el plato individual y compartido. Además, y al igual que en el caso anterior, acá, el Lomo a la pimienta con papas a la plancha y el Lomo a la castaña con puré de batata, ambos salen respectivamente $51.000 y $84.000 como los más accesibles y caros del lugar.

Pescados y mariscos

* En pescados, el Lenguado al pomodoro con papas es el más barato con un precio de $44.000 individual y $74.000 a compartir, mientras que la Merluza Negra cuesta $151.000 el plato.

Aves

* Todos valen igual; $30.000 individual y $51.000 a compartir. Y los cortes son: Pollo a la calabresa, a la Guadalupe, Deshuesado a la Fiorentina y al verdeo.

Pizzas

* La Margarita es la más barata. Sale $41.000 y la más cara es la Burrata que se consigue por $70.000.

El servicio de mesa tiene un costo de $5.500.

Además, allí conviven bares de tapas, pastas caseras, carnes asadas y cocinas del mundo, convirtiendo a Buenos Aires en un destino imprescindible para comer bien. #AgenciaNA.