Home / Nacionales / Jalil podría sumar a gobernadores dialoguistas y cambiar las mayorías en Diputados

Jalil podría sumar a gobernadores dialoguistas y cambiar las mayorías en Diputados

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmará antes del lunes su decisión de romper con el bloque de Unión por la Patria y armar una bancada propia junto a otros mandatarios dialoguistas.

“Esta muy difícil Unión por la Patria”, expresó Jalil a sus allegados al explicar los motivos por los cuales tiene decidido apartarse del principal bloque opositor, señalaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes cercanas al mandatario catamarqueño.

Jalil le confirmó a sus allegados que no permanecerá después del 10 de diciembre en la bancada de UxP, que encabeza German Martínez, lo cual significa un fuerte golpe para el peronismo ya que esa decisión puede permitir al oficialismo convertirse en la primera minoría.

La ruptura de los catamarqueños dejará a UxP con 4 legisladores menos, con lo cual tendrá 93 de los 97 que esperaba tener desde diciembre, ya que el puntano Jorge “Gato” Fernández aun no confirmó si conformará un bloque propio como había anticipado en los primeros días de noviembre.

Esta decisión le permitirá a la Libertad Avanza acercase a conseguir su meta de ser la principal fuerza política de Diputados, ya que si suma tres diputados antes del próximo martes habrá superado a Unión por la Patria o Fuerza Patria, como podría llamarse desde diciembre.

¿Por qué el martes? El gobernador de Catamarca no tiene mucho tiempo para comunicar su decisión debido a que el martes vence el plazo para que los bloques presenten una nota con los nombre que adoptarán y la cantidad de legisladores de cada fuerza política. El miércoles, en tanto, será la sesión preparatoria donde se elegirán autoridades y jurarán los diputados electos el 26 de octubre.

La idea de Jalil es sumarse al interbloque de los gobernadores dialoguistas que buscan convertirse en la tercera fuerza y así obtener una vicepresidencia, lugares en las comisiones y hasta una o dos presidencia de los organismos asesores del cuerpo.

Ese interbloque estaría conformada por los tres legisladores salteños que responden al gobernador Gustavo Sáenz; 4 misioneros que reportan a Hugo Passalacqua y Carlos Rovira; una neuquina; tres tucumanos que tienen terminal con el gobernador Osvaldo Jaldo; los 4 catamarqueños, y hasta podrían sumarse 6 diputados de Coherencia y Desarrollo, lo que le permitirá tener 21 bancas.

#AgenciaNA