En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Superior Policial (ISP) llevó adelante una jornada institucional de reflexión y formación, destinada a aspirantes a agentes y cadetes de primero y segundo año. La propuesta se desarrolló mediante siete talleres simultáneos, coordinados por distintas áreas estatales y organizaciones civiles especializadas, con el objetivo de fortalecer la perspectiva de género en la formación profesional de las fuerzas de seguridad.
La actividad fue organizada por el equipo interdisciplinario del ISP en articulación con la subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia. Participaron además la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal; la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia (UFGNyA); la División de Servicio Social; la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos; y la colectiva feminista “Las Andreas”, que se sumó con un enfoque desde la sociedad civil.
Los talleres abordaron ejes vinculados a violencias visibles e invisibles, acoso sexual laboral, nuevas masculinidades, masculinidades, violencias y desafíos en la reinserción social, ruta crítica de atención a víctimas, pautas de intervención en situaciones de violencia de género, mapeo territorial de condenados por violencia de género y análisis de femicidios en la Provincia.
Las actividades fueron trabajadas con dinámicas vivenciales, priorizando la reflexión desde las prácticas sociales y el rol institucional. Además, en el auditorio se expuso una muestra artística denominada “Ausencias”, a cargo de la trabajadora social Nancy Rodríguez, que invitó a profundizar el compromiso institucional en la prevención de las violencias por razones de género.
La directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que la propuesta se construyó en clave participativa y con una mirada transversal. “Decidimos abrir la jornada e invitar a otros actores sociales, porque la violencia de género no involucra solo a la policía. Era necesario pensar talleres simultáneos, vivenciales, donde los estudiantes pudieran poner el cuerpo y reflexionar sobre sus prácticas, más allá de los conceptos teóricos”, explicó.
También sostuvo que el aporte fundamental de esta jornada es “construir perspectiva de género en la vida cotidiana, no solo conocer los contenidos legales. La meta es sensibilizarnos para intervenir con responsabilidad, empatía y respeto por los derechos”.
Por su parte, Antonella Gino, docente e integrante del equipo interdisciplinario del ISP, resaltó la importancia formativa de la propuesta. “Esta modalidad favoreció la participación activa, la circulación de experiencias y la posibilidad de que cada grupo profundizara en aspectos específicos. No se trata solo de brindar herramientas conceptuales, sino de promover una actitud de responsabilidad, empatía y capacidad real de respuesta frente a las violencias”, afirmó.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, el subjefe de Policía, Alfredo Calzada; subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; el rector del ISP, Héctor Sosa; la vicerrectora Belén Pérez Fassi; la directora general de Formación para la Seguridad, Judith Molini; el director de Coordinación de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal, Maximiliano Bassi; referentes institucionales, equipos técnicos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades policiales y personal técnico profesional del Instituto.
La jornada concluyó con un plenario donde las y los estudiantes presentaron las conclusiones de lo trabajado en cada taller y las organizaciones estatales y civiles responsables de los talleres compartieron su experiencia y explicaron su trabajo y sus responsabilidades vinculadas al abordaje de la violencia de género.
Finalmente, el ministro, el subjefe de Policía y el rector del ISP agradecieron la participación y cerraron el encuentro en el Centro Cultural MEDASUR.













