Buenos Aires, 28 noviembre (NA) — El testimonio de Alan Ruschel vuelve a impactar a nueve años de la tragedia aérea de Chapecoense, con el sobreviviente y actual capitán de Juventude que revive el momento en que el piloto anunció el aterrizaje sin que el avión descendiera, episodio central de un accidente que marcó para siempre al fútbol sudamericano.
Según pudo recopilar Agencia Noticias Argentinas, Ruschel recordó que el vuelo hacia Medellín “debía convertirse en una celebración para Chapecoense” por la final de la Copa Sudamericana.
El brasileño relató que “el piloto avisó que el descenso estaba por iniciarse”, aunque el avión repitió maniobras sin éxito hasta que las luces se apagaron, el silencio ocupó la cabina y la turbidez previa al impacto dejó en él un último registro antes de perder el conocimiento.
También explicó que “el aparato no había generado sospechas previas”, más allá de detalles administrativos de contratación habituales para un club sin experiencia en competencias internacionales.
La elección de un asiento distinta favoreció su supervivencia, ya que Ruschel cambió de lugar tras el pedido de un compañero y permaneció allí hasta el accidente. No retuvo el rescate, aunque los profesionales que lo asistieron le informaron que entregó sus documentos y pidió contactar a su padre en medio del shock.
Ruschel sufrió lesiones graves en la columna que pusieron en duda su capacidad de volver a caminar, aunque reaccionó de inmediato a los primeros exámenes y recuperó movilidad en pocos días.
El defensor reconoció que “desconocía la magnitud de la tragedia al despertar en el hospital” y que “recién con la intervención psicológica asimiló la pérdida de sus compañeros”.
También admitió que la secuencia de casualidades que lo dejó fuera de la semifinal ante San Lorenzo por un problema con su pasaporte terminó acercándolo a la butaca que ocupó durante el vuelo final.
La rehabilitación avanzó por etapas y culminó con su regreso a la competencia, incluido un amistoso ante Barcelona que lo conectó con la elite europea. Más tarde enfrentó tensiones internas en Chapecoense por declaraciones dirigenciales que lo empujaron a buscar nuevos rumbos.
Con el tiempo recuperó protagonismo, sumó títulos y regresó a un nivel alto que, según él, no recibe el reconocimiento proporcional a la superación alcanzada. Hoy proyecta cerrar su carrera en Juventude, club que definió como su lugar de origen y pertenencia.
#AgenciaNA






