Buenos Aires, 28 noviembre (NA) — La sentencia contra el restaurante Piegari que lo obliga a pagar una indemnización que, con intereses, asciende a alrededor de $200 millones de pesos, se convirtió en el juicio laboral más mediático del sector gastronómico. El caso expuso la mala registración crónica, la inclusión de propinas como salario y el impacto de las multas de la Ley de Empleo.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la condena se encuentra bajo apelación en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. A continuación, las 10 claves para entender el caso que pone en riesgo la fuente de trabajo de 100 empleados:
10 PREGUNTAS SOBRE EL JUICIO PIEGARI
¿QUIÉN ES EL DEMANDANTE Y CUÁNTO TIEMPO TRABAJÓ?
R: Un mozo de salón que ingresó en 1994 y trabajó durante 26 años en el restaurante.
¿CUÁL FUE EL MOTIVO ORIGINAL DEL DESPIDO?
R: El trabajador se consideró despedido indirectamente en 2020 por la falta de pago de salarios y la negativa de la empresa a reincorporarlo tras informar que padecía una enfermedad pulmonar crónica (EPOC).
¿CUÁL ES EL MONTO FINAL DE LA CONDENA?
R: La cifra asciende a alrededor de $200 millones de pesos (al sumar los intereses y ajustes a la condena inicial de $9.4 millones ARS).
¿CUÁL FUE EL FRAUDE SALARIAL?
R: El mozo cobraba un total de $100.000 en 2020, pero la empresa solo registraba $40.000 (“en blanco”), pagando el 60% en efectivo y propinas.
¿QUÉ ROL JUGARON LAS PROPINAS EN EL FALLO?
R: La jueza de primera instancia (Lucrecia Pedrini) incluyó los $60.000 ARS de propinas como parte del salario registrado, lo que disparó la base de cálculo de la indemnización.
¿POR QUÉ EL MONTO SE DISPARÓ A $200 MILLONES?
R: Se sumó la indemnización por los 26 años de antigüedad, las multas duplicadas por mala registración (Ley 25.323) y la duplicación por el Decreto 34/2019, que prohibía despidos durante la pandemia.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN JUDICIAL ACTUAL?
R: El restaurante presentó una apelación. La Justicia dictó un embargo preventivo de $160 millones sobre la empresa hasta que la Cámara resuelva el recurso.
¿EXISTE UN CONFLICTO LEGAL POR LAS PROPINAS?
R: Sí. El fallo de Piegari contradice un reciente criterio de la CNAT (Sala VIII) que ratifica que las propinas están prohibidas por el CCT 389/04 y no deben integrar el salario.
¿Qué denunció la empresa?
R: El dueño de Piegari, Isaac Alberto Chinkies, afirmó que la cifra total es “inviable” y que pone en riesgo 100 puestos de trabajo que dependen del restaurante.
¿Qué se resuelve en la Cámara?
R: La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo debe definir la validez de la inclusión de las propinas como salario, un precedente crucial para la registración de ingresos en todo el sector gastronómico.
#AgenciaNA






