Buenos Aires, 28 noviembre (NA) – Con cada ajuste de precios, la entrada al mercado de los autos 0 km cada vez se vuelve más ajusta en la Argentina. El dólar oficial estabilizado no terminó alcanzando para contener las listas, y las automotrices aplicaron nuevas subas que empujaron hacia arriba el famoso “piso” del 0 km barato. Hace no tanto todavía había citycars por debajo de los $20 millones y compactos que no llegaban a $25 millones. Ese escenario ya quedó atrás hace bastante tiempo.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas hoy, el universo de autos 0 km accesidbles se redujo a cinco modelos clásicos del mercado argentino. Son opciones básicas, pensadas para la ciudad, con motores chicos, consumos bajos y un nivel de equipamiento justo. A ellos se suman, por afuera de este ranking, algunas alternativas chinas eléctricas o SUV accesibles, pero que ya superan la barrera de los $30 millones según el tipo de cambio de cada marca.
Para quienes buscan gastar lo menos posible y prefieren un 0 km antes que un usado, esta lista de cinco modelos representa prácticamente la única puerta de entrada a un auto nuevo en Argentina.
LOS 5 AUTOS MÁS BARATOS DE ARGENTINA
Quienes estén buscando comprar un auto 0 kilómetro en la Argentina empiezan a darse cuenta de que existen modelos y versiones muy acotados por debajo de los $30 milllones, por lo que se debe realizar un profundo análisis antes de adquirir un vehíulo nuevo. El detalle de los autos más baratos con sus respectivos precios de lista, se reproduce a continuación.
1. RENAULT KWID — EL MÁS BARATO DEL MERCADO
El Renault Kwid sigue firme como el 0 km más económico de la Argentina. Es un citycar del segmento A, liviano, urbano y con consumos realmente bajos. Actualmente ronda los $25 millones, dependiendo de la versión.
Viene con motor 1.0 SCe de 66 CV, ideal para manejo urbano y con un mantenimiento accesible. Es la referencia obligada cuando el precio es el factor número uno.
2. FIAT MOBI — EL RIVAL DIRECTO DEL KWID
El Fiat Mobi mantiene su lugar histórico en la base del mercado. También es un hatch urbano del segmento A, importado de Brasil, y muy usado en planes de ahorro. Su precio actualizado es de $26.213.000.
En la versión Like equipa el motor 1.0 Firefly de 75 CV, con prestaciones similares a las del Kwid, aunque con un enfoque un poco más “robusto” para calle y empedrados.
3. HYUNDAI HB20 — EL MÁS ACCESIBLE DEL SEGMENTO B
El Hyundai HB20 representa un salto de tamaño respecto a los citycars. Es un hatch del segmento B con mejor espacio interior y un motor más potente. En la versión Comfort manual, el precio ronda los $27,6 millones.
Equipa un motor 1.6 16V de 123 CV, ideal para quienes combinan ciudad con algo de ruta o buscan un auto familiar sin saltar a valores más altos.
4. FIAT ARGO – EL COMPACTO QUE SE MANTIENE BAJO EL LÍMITE
El Fiat Argo sigue siendo uno de los compactos más populares del país. En su versión de entrada, quedó apenas por debajo de la barrera psicológica de los $30 millones, con un precio cercano a $29,3 millones.
Ofrece mejor presentación interior y más equipamiento que los citycars, con motor 1.3 Firefly de 99 CV, reconocido por su confiabilidad y consumo contenido.
5. FIAT CRONOS — EL ÚNICO SEDÁN NACIONAL “SUB 30”
Fabricado en Córdoba, el Fiat Cronos es el sedán más vendido del país y la única opción nacional por debajo de los $30 millones. Su precio actualizado para la versión Like 1.3 es de $29,9 millones.
Comparte motor con el Argo (1.3 de 99 CV), suma un baúl grande y ofrece disponibilidad de unidades, algo clave en un mercado donde muchos modelos importados tienen entregas limitadas. #AgenciaNA






