Buenos Aires, 28 noviembre (NA).- La estratégica vía que conecta la Mesopotamia con Brasil, Uruguay y Paraguay recibió un desembolso clave de USD 1 millón para la recuperación de su infraestructura, según informaron a la Agencia Noticias Argentinas, fuentes oficiales.
Con el 100% de las fijaciones ya adquiridas, el proyecto busca duplicar la capacidad de carga y acelerar la modernización de este corredor vital para el comercio exterior.
La recuperación del ferrocarril de cargas en el litoral argentino ha recibido este nuevo espaldarazo financiero, en el marco del proyecto “Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza”, impulsado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
A poco más de un año de iniciada la ejecución, el balance operativo muestra avances físicos concretos. Según los reportes técnicos, ya se ha completado la adquisición del 100% de las fijaciones necesarias y se ha ejecutado el traslado del 30% de los rieles a los obradores. Actualmente, la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) avanza en la etapa de licitación para la compra de durmientes, un paso crítico para dar inicio a la renovación de vías propiamente dicha.
INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Luciano Wexell Severo, Coordinador Ejecutivo de la Unidad Técnica FOCEM (UTF), ponderó el valor geopolítico de la inversión más allá de los durmientes y el balasto.
“El proyecto de la Línea Urquiza tiene una proyección inmensa, no solo por lo que representa para la logística interna de Argentina, sino por su potencial de integración ferroviaria con los países vecinos y la economía mundial”, señaló el funcionario.
Wexell Severo destacó además la solvencia técnica de BCyL para ejecutar una obra que permitirá “ampliar y mejorar la capacidad de transporte de productos agrícolas, cemento y pasta de celulosa”, insumos clave de las economías regionales.
EL ALCANCE DE LA OBRA
Este reciente aporte financiero se inscribe dentro de un paquete total de USD 29,8 millones financiados por el organismo regional. El objetivo técnico es la recuperación integral de 210 kilómetros de vías que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
La proyección de impacto es ambiciosa: se espera duplicar la capacidad de carga del ferrocarril Urquiza. Al reactivar este nodo logístico, Argentina no solo mejora la competitividad de la producción mesopotámica, sino que consolida su puerta de acceso y salida hacia los mercados de Brasil, Uruguay y Paraguay, fortaleciendo la infraestructura física de la integración regional. #AgenciaNA.






