Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — La Selección argentina de tenis se consagró campeona de la primera y única Copa Davis de su historia el 27 de noviembre de 2016, hace exactamente nueve años.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el seleccionado integró el Grupo Mundial y, como sexto cabeza de serie, se impuso a Polonia, Italia, Gran Bretaña (máximo candidato) y Croacia, en su camino al título.
En aquella final ante el conjunto croata, que Argentina ganó por 3-2, Juan Martín Del Potro sumó dos puntos fundamentales en la serie, para que Federico Delbonis gane el quinto partido y le otorgue su primer título al combinado nacional.
Una semana después de la conclusión de una buena participación argentina en la Copa Davis 2025, en la que accedió al Final 8 y cayó en cuartos de final, se cumplieron nueve años de la única conquista nacional del certamen más prestigioso a nivel selecciones en el tenis.
La Copa Davis de 2016, disputada de marzo a noviembre, con la participación de 124 seleccionados y Argentina jugando todas las series como visitante, quedará para siempre impregnada entre los mejores momentos del deporte argentino.
Con Daniel Orsanic como capitán del equipo, Argentina disputó el Grupo Mundial y tuvo que debutar ante Polonia, seleccionado al que venció por 3-2, aunque la serie ya estaba definida en el cuarto partido, debido a los triunfos de Guido Pella y Leonardo Mayer, por duplicado.
El partido de cuartos de final se disputó en julio, frente a Italia y sobre polvo de ladrillo. El primer punto fue ganado por Delbonis, ante Andreas Seppi, aunque el triunfo del italiano Fabio Fognini sobre Juan “Pico” Mónaco, que ya se encontraba en los últimos meses de su carrera, igualaron la serie.
De todas formas, el debut de Del Potro en la copa, acompañado por Guido Pella en el dobles, permitió que el equipo argentino sume el tercer punto, para que luego Delbonis vuelva a ganar, ante Fognini, y sentencie el triunfo por 3-1.
En la semifinal, el rival fue ni mas ni menos que Gran Bretaña. El conjunto británico llegaba como primer cabeza de serie, máximo favorito y campeón defensor, además de contar con Andy Murray como figura, que en esa semana ocupaba el segundo escalón del ranking ATP.
En un partido memorable a cinco sets, Del Potro sumó el primer punto venciendo al mencionado Murray por 6-4, 5-7, 6-7 (5/7), 6-3 y 6-4, para que luego Guido Pella sumara un nuevo punto, derrotando a Kyle Edmund en cuatro sets, aunque una derrota doblista acercaría a los británicos.
Con Murray derrotando a Pella en el cuarto punto, la clasificación quedó en manos de Leonardo “Yacaré” Mayer, quien enfrentó a Daniel Evans. A pesar de haber perdido el primer set por 6-4, el correntino se sobrepuso y ganó los parciales siguientes por 6-3, 6-2 y 6-4, llevando al conjunto argentino a la quinta final de su historia.
Para la final, la delegación argentina viajó a Zagreb, disputando la serie en un estadio cerrado y sobre pista dura. En el primer partido de la final, Delbonis llevó a cinco sets al croata Marin Cilic, sexto en el ranking ATP de aquella semana y con una velocidad de pelota explosiva, aunque perdió el primer punto. Del Potro igualaría el marcador venciendo a Ivo Karlovic, aunque Croacia volvería a sacar ventaja por medio del dobles.
Así, Juan Martín Del Potro saltó a la cancha en el primer turno del domingo 27 de noviembre de 2016 con la obligación de derrotar a Cilic para mantener al país con chances. Los primeros dos sets del croata fueron excepcionales, llevándoselos por 7-6 (7/4) y 6-2 y sacándole todo tipo de margen de error a la “Torre de Tandil”.
Apenas en el tercer punto del tercer set, un Cilic que tenía el dominio total del punto hizo subir a “Delpo” a la red, para luego hacerlo correr hacia atrás con un globo. El argentino llegó cómodo y, de espaldas y pasando la raqueta entre las piernas, ejecutó una “gran Willy” excelente, que subió en forma de globo y cayó por detrás de la posición del croata, que saltó pero no alcanzó a devolver.
A partir de ahí, Del Potro fue ganando en confianza y emocionalmente a un Cilic que comenzaba a encerrarse. Con su tradicional derecha imparable, el argentino se quedó con los tres sets siguientes por 7-5, 6-4 y 6-3 y dejó todo en manos de Delbonis.
El oriundo de Azul, que en ese momento tenía 26 años, se enfrentó a Karlovic en el partido que definiría al campeón y demostró una frialdad digna de los más grandes. No hubo pelota a la que no llegara, jugó con una confianza sorprendente y se impuso con total facilidad a un Karlovic nervioso, errático e incapaz de mantenerle el ritmo al argentino.
Llegado el match point, el argentino metió un saque potente por el drive su rival, que devolvió largo y generó la euforia argentina: la hazaña de ganar la primera Copa Davis se acababa de concretar.
#AgenciaNA






