Home / Nacionales / VIBRA: el movimiento jujeño se alía con la best seller Kathleen McGowan

VIBRA: el movimiento jujeño se alía con la best seller Kathleen McGowan

Buenos Aires, 28 noviembre (NA) – VIBRA, el movimiento de bienestar femenino creado por la jujeña Valen Moisés, continúa su expansión en Hispanoamérica y anunció una alianza inédita con la autora estadounidense Kathleen McGowan.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, fundado durante la pandemia, VIBRA se consolidó como un espacio que integra música medicina, meditación, respiración consciente, neurociencias aplicadas, biodescodificación y ritualidad cotidiana, con más de 1.500 mujeres que ya participaron de sus programas, retiros y peregrinaciones. Su enfoque apunta a traducir conocimientos complejos en herramientas prácticas para el manejo de ansiedad, autoestima, vínculos sanos y armonía emocional.

Antes de crear el movimiento, Moisés trabajó con mujeres en situación de vulnerabilidad y fundó en 2012 “Somos Victoria”, un programa gratuito para acompañar a víctimas de violencia de género. Su trayectoria personal —marcada por pérdidas gestacionales y múltiples tratamientos de fertilidad— la llevó a formarse en medicina cuerpo-mente-alma, neurociencias, yoga y diversas tradiciones del Sagrado Femenino en Argentina, España y Estados Unidos.

Luego de publicar El camino de la Diosa, la creadora impulsó peregrinaciones por Francia, Italia y Egipto, y más tarde lanzó VIBRA Fest en Jujuy, un festival que combina bienestar, ritualidad, conciertos y experiencias transformadoras, con ediciones en Purmamarca y una próxima fecha prevista para marzo de 2026 en Huacalera.

El nuevo hito de la comunidad es la unión entre Moisés y Kathleen McGowan, autora del bestseller internacional La Esperada y referente mundial en los linajes femeninos y la historia no revelada de María Magdalena. La información inédita de McGowan será presentada por primera vez a través de VIBRA en el programa “La Auténtica María Magdalena”, que combinará investigación histórica, metodología somática y herramientas de bienestar.

El proyecto busca ofrecer una mirada accesible y sin dogmas, centrada en la recuperación de la soberanía personal y en la expansión colectiva del bienestar, un principio que —según su creadora— guía la misión del movimiento.