Home / La Pampa / Presencia pampeana en jornada de trabajo de la ONU Mujeres Argentina

Presencia pampeana en jornada de trabajo de la ONU Mujeres Argentina

La Secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, Gabriela Labourie, participó de dos importantes actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que fortalecen el trabajo articulado y federal en materia de género y diversidad.  

ONU (UN Women) Mujeres, en conjunto al Fondo de Población de las Naciones Unidas Argentina (UNFPA), llevaron adelante un encuentro con referentes de todo el país para avanzar en los derechos de las mujeres. El objetivo fue reforzar alianzas conjuntas y apoyar el fortalecimiento institucional de las áreas provinciales y municipales.

El espacio de diálogo contó con la participación de Maria Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, y Claudia Mojica, coordinadora residente de ONU Argentina. Durante la jornada, las representantes compartieron las políticas públicas que se vienen desarrollando en sus provincias para promover la autonomía de las mujeres y garantizar una vida libre de violencias, así como también las demandas más urgentes en los territorios.

La secretaria, Gabriela Labourie, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que estos lugares "son siempre importantes para el intercambio y el reconocimiento de problemáticas en común y la búsqueda de soluciones. Trabajar con una mirada federal, en articulación con los gobiernos provinciales, es fundamental para fortalecer el acceso a derechos  a lo largo y ancho del país".

Además, la Secretaria participó del acto de colación y entrega de diplomas de la 6° cohorte de la Diplomatura en Políticas de Género, realizada en la Casa de Córdoba. Allí se celebró la graduación de más de egresadas y egresados de CABA y provincia de Buenos Aires, en una ceremonia cargada de emoción y compromiso.  Durante el encuentro, se entregaron 12 certificados a la secretaria provincial para su distribución territorial y se firmaron nuevos convenios de cooperación de cara a la 7° cohorte de la Diplomatura 2025, con la participación de representantes de Salta, Neuquén, Santa Fe, Chaco, Mendoza y La Pampa, consolidando una red federal de formación y acción conjunta.

También se reconoció a María Noel Vaeza como profesora honoraria de la UNVM, y se distinguió a Margarita Meira, fundadora de “Madres Víctimas de Trata”, como Lideresa Comunitaria por su incansable lucha contra la trata con fines de explotación sexual.