Home / Nacionales / “Me hiperventilo con un director que no suba al escenario”: Mey Scápola

“Me hiperventilo con un director que no suba al escenario”: Mey Scápola

La actriz Mercedes “Mey” Scápola sostuvo -parte en broma y otra de realidad- que se “hiperventila” con un director teatral que “no suba al escenario”, a sólo días de estrenar la obra “Coherencia”, dirigida por el cineasta Hernan Guerschuny, en su debut sobre las tablas.

El próximo 16 de julio subirá a escena una reversión de la película estrenada en 2013. El film puso sobre la mesa un juego entre los universos paralelos y las múltiples personalidades de cada individuo.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Scápola retomó la multiplicidad planteada: “Es una obra muy compleja porque se arma de a partes con video, música, luz, sonido, voz en off y actuación. Me imagino cuando vas a hacer un musical, que aparece con canciones, coreografía y luz. Hay algo de esta obra en la que somos una especie de eslabón en la cadena como actores”.

Lejos de usar el apellido de su madre -Mercedes Morán- para alcanzar algún logro artístico, la actriz hizo hincapié en la búsqueda de poner los pies sobre la tierra: “Está bueno para quitarnos responsabilidad y al mismo tiempo bajar un poco el ego. Entender que somos una parte y hay un montón de otras que van a ayudar a contar esta historia”.

Noticias Argentinas: Tu principal labor viene de la dirección ¿Volver a actuar te lleva a querer aportar desde ese lugar?

Mey Scápola – Cuando dirijo está mi parte de actriz. Un director que no se sube arriba del escenario, me hiperventilo. Intento amigarme con los dos roles y sé que es un poco mi esencia. Empecé como coach de actuación y darle una herramienta al otro, es casi mi mejor lugar, más generoso y seguro. Como directora soy una excelente actriz.

NA – Hay un fuerte cruce entre artistas y el gobierno ¿Cómo ves el panorama cultural?

MS – Esta batalla cultural, uno la piensa como si fuera una batalla a la cultura y sin darse cuenta de que la cultura es la esencia de un país. Somos nuestras creencias, lo que hacemos, lo que rezamos. La cultura queda a lo último gracias a una excusa de que ‘Como no hay plata para una cosa, reviento el teatro’. Eso es una mentira absoluta porque ningún niño va a comer porque revienten el INT -Instituto Nacional del Teatro-. Es un discurso muy bien armado.

MS – Cuando las cosas están mal, nos afecta a todos: a nosotros como actores porque la gente no tiene un mango para ir al teatro. La oferta es gigante y lo que hacíamos antes con un trabajo, ahora lo tenemos que hacer con cuatro porque estamos más precarizados. No hay más resistencia que la del teatro, es un acto de fé absoluto.

NA – ¿Seguís como parte del colectivo Actrices Argentinas?

MS – Nunca dejé de ser parte del colectivo de Actrices Argentinas. Quiero que tengan el mérito las chicas que hacen muchísimo más. Mi apoyo está relacionado con subir contenido a redes sociales o ir a una marcha.

NA – ¿Y el contexto?

MS – Hay un grupo de compañeras que hace muchísimo más que nosotras. Las aplaudo y banco porque también ponen la cabeza para que se las corten. Hay que apoyar a todos esos movimientos porque están llenos de personas y todas somos iguales. Peleamos por una causa. Hay un montón de diversidad y soy parte de corazón.