Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que funciona en el Área Metropolitana de Buenos Aires, manifestaron una “profunda preocupación” por el anuncio acerca del “cierre inminente” de la Estación Experimental, una unidad enfocada en “generar y transferir conocimiento y tecnologías para mejorar la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria, la gestión ambiental y la calidad de vida” de la región.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado en el INTA, Gigi Franceschi, indicó que, además de manifestarse en contra del cierre de la Estación Experimental “y sus nueve agencias de extensión”, buscan “garantizar la continuidad” de los puestos de trabajo.
“Rechazamos también el inminente decreto del Poder Ejecutivo que, por lo rumores que circulan, afectaría fuertemente al funcionamiento del organismo, un cambio inédito en casi 70 años de historia”, indicó.
Hasta el momento, no recibieron ninguna explicación sobre la eliminación de esta área ni tuvieron comunicaciones de manera oficial “desde las máximas autoridades”, respecto a los puestos de trabajo.
Según indicaron, se habló de un “proceso de traslados”, pero en el marco de un proceso de ajuste y reestructuración en el INTA de público conocimiento, “no tienen garantías de que realmente eso se efectivice”.
En la misma línea, exigieron “información urgente y transparente” sobre lo qué sucederá con el predio de la Estación Experimental porque “no quieren que se privatice ni que sea convertido en un negocio inmobiliario”: “Está en juego el patrimonio público, construido colectivamente durante décadas al servicio de la producción agropecuaria, la investigación y la extensión”, añadieron.
“Realizamos un importante e histórico abrazo a la Estación Experimental, que contó con una amplia participación de organizaciones sociales, sindicales, científicas, educativas y territoriales, que fue reflejado en diversos medios de comunicación. Esta acción forma parte de una larga lucha que sostenemos, desde hace meses, para visibilizar y resistir el desmantelamiento del INTA AMBA y defender el rol estratégico que cumple en el territorio y la investigación orientada a las producciones agropecuarias urbanas y periurbanas”, concluyeron.